AYUDAS A LA DIGITALIZACIÓN

AYUDA A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA INDUSTRIA CONECTADA 4.0 2023. ACTIVA FINANCIACIÓN

Objeto: Desarrollo de proyectos de investigación industrial, proyectos de desarrollo experimental, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos, en el ámbito de la Industria Conectada 4.0   Beneficiarios: Sociedades con personalidad jurídica propia, que vengan desarrollando una actividad industrial durante un...

Publicación / normativa

 

Órgano convocante

Ministerio de Industria Comercio y Turismo.

Descripción

Objeto:

Desarrollo de proyectos de investigación industrial, proyectos de desarrollo experimental, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos, en el ámbito de la Industria Conectada 4.0

 

Beneficiarios:

Sociedades con personalidad jurídica propia, que vengan desarrollando una actividad industrial durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud.

 

Prioridades temáticas:

  • Plataformas de interconexión de la cadena de valor de la empresa (software).
  • Soluciones para el tratamiento avanzado de datos (software).
  • Soluciones de inteligencia artificial (software).
  • Proyectos de simulación industrial (gemelo digital, software).
  • Diseño y fabricación aditiva (simulador 3D, I+D+i, nuevos procesos o nuevos materiales y tintas…).
  • Proyectos de realidad aumentada, realidad virtual y visión artificial.
  • Robótica colaborativa y cognitiva (al menos un robot físico).
  • Sensórica.

 

Gastos financiables:

  • Activa pyme: Aparatos, equipos e infraestructura; Colaboraciones externas; Gastos de amortización del instrumental y equipos y alquiler de equipamiento para validación preliminar.
  • Activa grandes implementaciones:

 

Importe:

Podrán tener la forma de préstamo reembolsable o ser una combinación de préstamo y subvención. La financiación total (préstamo más subvención) a conceder será como máximo del 80 por ciento del presupuesto financiable. Tipo de interés al 0% y con un plazo de amortización total de 5 años con 2 de carencia para línea ACTIVA-PYME y de 10 años con 3 años de carencia para línea ACTIVA-Grandes Implementaciones.

 

El importe total máximo convocado será de 30.000.000 euros de los que 15.000.000 euros serán en forma de préstamo y 15.000.00 euros en forma de subvención.

 

Plazo presentación solicitudes: desde el día 29 de mayo de 2023 y finalizará el día 27 de junio de 2023

Estado

Publicado el plazo de presentación de solicitudes: Del 29 de mayo al 27 de junio de 2023.

SUBVENCIONES PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES TURÍSTICAS INSCRITAS EN EL REGISTRO DE TURISMO DE NAVARRA 2023

Ayudas para modernizar y renovar los establecimientos turísticos, el equipamiento de las agencias de viaje y empresas de turismo activo y/o cultural de Navarra e impulsar el desarrollo tecnológico necesario en el proceso de transformación digital del sector.   Dirigido a: Pymes turísticas que figuren...

Publicación / normativa
Órgano convocante

Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo.

Descripción

Ayudas para modernizar y renovar los establecimientos turísticos, el equipamiento de las agencias de viaje y empresas de turismo activo y/o cultural de Navarra e impulsar el desarrollo tecnológico necesario en el proceso de transformación digital del sector.

 

Dirigido a:

Pymes turísticas que figuren inscritas en el Registro de Turismo de Navarra como titulares del establecimiento turístico, con anterioridad al 1 de octubre de 2022.Establecimientos turísticos que pueden ser beneficiarios de la subvención:

  • Establecimientos hoteleros
  • Casas rurales y apartamentos turísticos
  • Campamentos de turismo
  • Albergues turísticos
  • Agencias de viaje
  • Empresas de turismo activo y/o cultural
  • Establecimientos de restauración

 

Inversiones subvencionables en proyectos de desarrollo tecnológico:

  • Sistemas y soluciones de contabilidad, CRM (gestión de clientes),
  • Soluciones de gestión empresarial (ERP),
  • Soluciones de gestión hotelera,
  • TPV para hostelería,
  • Sistemas de vigilancia e inteligencia competitiva (Big data e inteligencia artificial),
  • Señalética digital,
  • Soluciones de control, monitorización y gestión de establecimientos encaminadas a la eficiencia empresarial,
  • Soluciones loT (internet de las cosas) para control de punto de venta y marketing asociado, software de reservas y asimilados,
  • Inversiones para la adaptación de webs existentes y la incorporación en las mismas de sistemas de contratación o de reserva online de los servicios ofrecidos, así como la adaptación de páginas web para personas con algún tipo de discapacidad.

 

Importe de la subvención:35% sobre el importe de la inversión subvencionable (IVA excluido). Subvención máxima: 35.000 euros.

 

Inversión mínima:

  • Establecimientos turísticos de carácter general: microempresa (6.000 euros); pequeña empresa (9.000 euros); mediana empresa (15.000 euros).
  • Casas rurales, apartamentos turísticos y agencias de viaje: microempresa (3.000 euros); pequeña empresa (5.000 euros); mediana empresa (9.000 euros).
  • Empresas de turismo activo y/o cultural: microempresa (2.000 euros); pequeña empresa (3.000 euros); mediana empresa (5.000 euros).

 

Serán subvencionables las inversiones realizadas, facturadas y abonadas dentro del periodo comprendido entre el 15 de octubre de 2022 y 13 de octubre de 2023.

 

Plazo de presentación de solicitudes:  12/05/23 – 1/06/23

Estado

Abierto el plazo de presentación de solicitudes: Del 12/05/23 al 1/06/23

GENERACIÓN DIGITAL PYMES: Para personas de equipos directivos de PYMES

Programa de formación y mentorización, que persigue incrementar las competencias de las personas directivas de las pymes para ayudarles a impulsar la transformación digital de sus empresas, contribuyendo de esta forma a la mejora de su productividad, competitividad y posibilidades de crecimiento e internacionalización. Esta...

Órgano convocante

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Descripción

Programa de formación y mentorización, que persigue incrementar las competencias de las personas directivas de las pymes para ayudarles a impulsar la transformación digital de sus empresas, contribuyendo de esta forma a la mejora de su productividad, competitividad y posibilidades de crecimiento e internacionalización.

Esta formación será gratuita para el participante.

 

Dirigido a: personas que realicen funciones directivas en Pymes de entre 10 y 249 trabajadores.

Dos personas directivas por pyme como máximo.

 

  • 140 h. de clase (a lo largo de 4-6 meses).
  • 10 h. de tutorías individuales para la aplicación y desarrollo del plan de transformación.
  • En modalidad presencial-presencia virtual.
  • Conocimiento de experiencias sectoriales.

 

Contenidos:

  • La empresa en la Economía Digital
  • Transformando la Experiencia del Cliente
  • Habilitando Tecnológicamente la transformación
  • Gestionando el Cambio
  • Casos de uso sectoriales
  • Plan de mentorización para el desarrollo del Plan de Transformación Digital de tu pyme.

 

Se consigue:

  • Un Plan de Transformación Digital para tu pyme.
  • Profesionales capacitados para tomar decisiones y guiar la transformación digital.
  • Networking y experiencias compartidas con otros directivos y profesionales.
  • Conocimiento de experiencias sectoriales.

 

  • Abierto el plazo de  preinscripción para obtener el “Bono de Formación” que te permitirá solicitar plaza en la entidad de tu preferencia en tu Comunidad Autónoma.

 

Estado

Finalizado plazo de presentación de solicitudes para las entidades de formación.

Abierto plazo de preinscripción en cursos para obtener el “Bono de Formación” que te permitirá solicitar plaza en la entidad de tu preferencia en tu Comunidad Autónoma.

PROGRAMA AGENTES DEL CAMBIO para personas que trabajan en pymes

Objetivo: Formar y mentorizar a personas jóvenes que trabajan en pymes españolas para que adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias para su desempeño como agentes de transformación digital de sus empresas.   Las personas interesadas en realizar esta formación pueden seleccionar dónde formarse de...

Órgano convocante

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Coordina Fundación EOI

Descripción

Objetivo:

Formar y mentorizar a personas jóvenes que trabajan en pymes españolas para que adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias para su desempeño como agentes de transformación digital de sus empresas.

 

Las personas interesadas en realizar esta formación pueden seleccionar dónde formarse de entre un grupo de entidades formativas de reconocido prestigio.

 

Dirigido a:

Jóvenes de hasta 35 años que estén trabajando en una pyme de entre 10 y 249 trabajadores/as, y que cumplan con los siguientes requisitos:

Nivel de estudios requerido (una de las 3 opciones):

  1. Título de Grado Universitario o cursando el último año.
  2. Título de FP Grado Superior.
  3. Certificado de profesionalidad de nivel 3, título de Bachillerato o de FP grado medio siempre que se tenga una experiencia laboral de mínimo 2 años en un puesto vinculado a competencias digitales.

 

Experiencia profesional requerida: mínimo 6 meses de experiencia profesional previa incluyendo prácticas; excepto para el caso indicado en el punto c) del nivel de estudios requerido.

 

Podrán optar a la formación como máximo 3 empleados/as de la misma pyme.

 

150 horas lectivas

 

Contenidos:

  • Gestión empresarial y estratégica.
  • Innovación.
  • Los procesos con el cliente.
  • Tecnologías y habilitadores de la transformación digital.
  • Soft Skills.
  • Mentorización para el desarrollo del Plan de Transformación Digital para una pyme.

 

Consigues:

  • Contribuir al desarrollo del Plan de Transformación digital de tu pyme.
  • Profesionales capacitados para apoyar la transformación digital.
  • Networking y experiencias compartidas con otros profesionales.

 

Abierto el plazo de preinscripción para obtener el “Bono de Formación” que te permitirá solicitar plaza en la entidad de tu preferencia en tu Comunidad Autónoma.

Estado

Abierto el plazo de preinscripción cursos.

AYUDAS A PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESIONALES DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Programa Agentes del Cambio

Beneficiarios: PYMEs de todo el territorio nacional, que tengan interés en mejorar sus procesos de negocio a través de la Transformación Digital diseñando una hoja de ruta de digitalización, así como su implementación. Se excluyen de este programa las personas físicas. También quedan excluidas las...

Órgano convocante

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Descripción

Beneficiarios:

  • PYMEs de todo el territorio nacional, que tengan interés en mejorar sus procesos de negocio a través de la Transformación Digital diseñando una hoja de ruta de digitalización, así como su implementación.
  • Se excluyen de este programa las personas físicas.
  • También quedan excluidas las microempresas.

 

Objetivo:

Ayudar a las PYMEs a impulsar su proceso de transformación digital, subvencionando parcialmente la contratación de profesionales denominados “Agentes del Cambio”.

 

Requisitos Agente del Cambio:

 

Un Agente del Cambio analiza de forma crítica las necesidades de digitalización de una pyme y acompaña en el proceso de innovación y transformación digital:

  • Identificando las áreas de oportunidad que genera la digitalización para una pyme en un medio plazo.
  • Implementando cambios en una estructura organizativa que ayuden a desarrollar una cultura digital.
  • Analizando el impacto de la digitalización en todos los procesos de relación con la pyme: procesos de atracción, información, decisión, compra, entrega y postventa.
  • Aplicando el Business Intelligence y el Big Data en la toma de decisiones.
  • Conociendo las principales tendencias y habilitadores tecnológicos que permiten crecer a las pymes y ser más competitivas.

 

La PYME debe seleccionar a un Agente del Cambio entre aquellos que han completado la formación del programa “Generación Digital“: Agentes del Cambio”. y comunicar dicha selección a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA).

 

La cuantía total de la ayuda es de 20.000 euros durante un máximo de 20 meses consecutivos a contar desde la formalización del contrato, siendo el importe máximo mensual de 1.000 euros.

Estado

Abierto plazo de presentación de solicitudes: Desde 25/04/2023 hasta 25/07/2023.

 

AYUDAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE EMPRESAS DE TRANSPORTE DE VIAJEROS Y DE EMPRESAS QUE INTERVIENEN EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA

Dirigido a Pymes que sean: a) Titulares de alguna de las siguientes autorizaciones, en vigor a la fecha de solicitud: Transporte público de mercancías con vehículos o conjuntos de vehículos de más de 3,5 tn. MMA (MDPE). Transporte público discrecional de viajeros/as en autobús (VDE)....

Publicación / normativa
Órgano convocante

Dirección General de Transportes y Movilidad Sostenible

Descripción

Dirigido a Pymes que sean:

  1. a) Titulares de alguna de las siguientes autorizaciones, en vigor a la fecha de solicitud:
  • Transporte público de mercancías con vehículos o conjuntos de vehículos de más de 3,5 tn. MMA (MDPE).
  • Transporte público discrecional de viajeros/as en autobús (VDE).
  • Transporte público de mercancías, con vehículos de hasta 3,5 tn. MMA (MDLE).
  • Autorización de operador de transporte para intermediar en la contratación de transportes públicos de mercancías (OT).
  1. b) Titulares que, a la fecha de solicitud, presten servicio público de transporte urbano en autobús y estuvieran exentas de la obtención de alguna de las autorizaciones incluidas en la letra a) del presente apartado.
  2. c) Titulares que intervengan en el proceso de transporte de mercancías como cargador/descargador o expedidor/receptor, tal y como se refleja en la Ley 16/1987, de 30 de julio, en el documento de control y en el ADR.

 

Actuaciones subvencionables:

 

Cuantía de las ayudas: en función del tamaño de la empresa (número de vehículos o empleados) y tipo de actividad (ver cuadro en PDF).

 

Cada solicitante podrá elegir hasta un máximo de dos soluciones de modernización de entre las establecidas como elegibles por tipo de actividad

 

Únicamente podrán prestar las actuaciones subvencionables las Proveedoras de Soluciones de Modernización Adheridas (PSMA): consultar.

 

Plazo presentación de solicitudes: Del 9 de mayo de 2023 hasta el 30 de junio de 2024.

Estado

Abierto el plazo de presentación de solicitudes: Del 9 de mayo de 2023 hasta el 30 de junio de 2024

Fondo para PYMES «Ideas powered for business»

El Fondo para Pymes «Ideas Powered for Business» es un programa de subvenciones diseñado para ayudar a las Pymes de la Unión Europea a proteger sus derechos de propiedad industrial (PI). Es una iniciativa de la Comisión Europea ejecutada por la Oficina de Propiedad Intelectual de...

Publicación / normativa

https://euipo.europa.eu/sme-fund-2023/es/user/login?destination=/sme-fund-2023/es/

Órgano convocante

European Union Intellectual Property Office (EUIPO)

Descripción

El Fondo para Pymes «Ideas Powered for Business» es un programa de subvenciones diseñado para ayudar a las Pymes de la Unión Europea a proteger sus derechos de propiedad industrial (PI). Es una iniciativa de la Comisión Europea ejecutada por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y se desarrollará del 23 de enero al 8 de diciembre de 2023. Para solicitar las ayudas la empresa ha de ser una Pyme válidamente establecida en la UE (definición oficial de Pyme aquí).

La cuantía de los bonos depende de las actividades a realizar:

  • Marcas y diseños (máximo 1.000€)
    • Reembolso del 75 % de diversas tasas sobre marcas y diseños a escala nacional, regional y de la UE.
    • Reembolso del 50% de diversas tasas sobre marcas y diseños fuera de la UE.
  • Patentes (máximo 1.500€)
    • Reembolso del 75 % de las tasas de un «Informe de búsqueda sobre el estado de la técnica anterior», a nivel nacional.
    • Reembolso del 75 % de las tasas de preconcesión de patentes (presentación, búsqueda y examen), concesión y publicación para la protección nacional en un Estado miembro de la UE.
    • Reembolso del 75 % de las tasas de presentación y búsqueda de patentes europeas presentadas en la OEP. Quedan excluidas todas las demás tasas correspondientes a una patente europea.
  •  Protección comunitaria de variedades vegetales (máximo 225€): reembolso del 50% de la tasa de solicitud en línea a escala de la UE
Estado

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 8 de diciembre.

SUBVENCIONES PARA INVERSIONES DE EMPRESAS ARTESANAS 2023

Para apoyar la modernización de los talleres artesanales y sus equipamientos, incrementar su competitividad y mejorar sus estructuras y gestión.   Dirigido a: Empresas artesanas inscritas en el Registro de empresas artesanas, adscrito al Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, con anterioridad a la fecha...

Publicación / normativa
  • Resolución 76E/2023, por la que se aprueba la convocatoria de las subvenciones para inversiones de empresas artesanas de Navarra de 2023.
Órgano convocante

Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo

Descripción

Para apoyar la modernización de los talleres artesanales y sus equipamientos, incrementar su competitividad y mejorar sus estructuras y gestión.

 

Dirigido a: Empresas artesanas inscritas en el Registro de empresas artesanas, adscrito al Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, con anterioridad a la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra. Las empresas artesanas agroalimentarias no tienen acceso a estas subvenciones.

 

Entre las actuaciones subvencionables:

Inversiones en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC):

  • Implantación de tienda online
  • Desarrollos evolutivos de webs
  • Programas informáticos de gestión de la pyme.

 

El importe de la subvención será del 50% de la inversión subvencionable. El importe total de las ayudas por empresa solicitante no podrá superar la cuantía de 7.000 €.

 

Las inversiones deberán ejecutarse entre el 4 de noviembre de 2022 y el 6 de noviembre de 2023, ambos inclusive.

 

Plazo presentación solicitudes: 28/04/23 – 29/05/23.

 

Estado

Abierto plazo de presentación de solicitudes: 28/04/23 - 29/05/23

SUBVENCIONES PARA LA MODERNIZACIÓN, INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE ENTIDADES Y EMPRESAS DEL SECTOR DEPORTIVO 2021-2023

Dirigido a: Entidades deportivas inscritas en el Registro del Deporte de Navarra antes del 1 de enero de 2022. Empresas de servicios del ámbito deportivo con domicilio social o alguna sede en Navarra y que se encuentren inscritas dentro de alguno de los siguientes CNAE:...

Publicación / normativa

Orden Foral 17/2023, por la que se aprueba la convocatoria de las subvenciones.

Órgano convocante

Instituto Navarro del Deporte

Descripción

Dirigido a:

  • Entidades deportivas inscritas en el Registro del Deporte de Navarra antes del 1 de enero de 2022.
  • Empresas de servicios del ámbito deportivo con domicilio social o alguna sede en Navarra y que se encuentren inscritas dentro de alguno de los siguientes CNAE: 9311, 9312, 9313, 9319, 8551 y 9604.
  • Personas trabajadoras por cuenta propia con actividad en el sector deportivo e inscritas en alguno de los epígrafes correspondientes del I.A.E. relacionados con el sector deportivo.

 

Finalidad incrementar el nivel tecnológico mediante la implantación de equipamientos y aplicaciones informáticas, con el fin de aumentar su eficiencia y la de sus servicios.

 

Cuantía: 90% del presupuesto subvencionable, con un máximo para entidades deportivas de 25.000 euros por proyecto subvencionable y de 15.000 euros por proyecto subvencionable para las empresas de servicios y personas trabajadoras autónomas.

 

Plazo presentación solicitudes: 29/03/23 – 16/06/23

Estado

Abierto el plazo de presentación de solicitudes hasta el 16 de junio del 2023.

SUBVENCIÓN AL EMPRENDIMIENTO Y MICROEMPRESAS EN EL PIRINEO 2023

Objeto de la convocatoria: Fomento de la economía verde y la digitalización a través del emprendimiento y la creación y consolidación de microempresas. Las actuaciones financiadas contribuirán al desarrollo económico de la zona, al reto demográfico y a la transformación productiva.   En cuanto a...

Publicación / normativa
Órgano convocante

Sección de Gestión y Coordinación de Proyectos Estratégicos

Descripción

Objeto de la convocatoria:

Fomento de la economía verde y la digitalización a través del emprendimiento y la creación y consolidación de microempresas. Las actuaciones financiadas contribuirán al desarrollo económico de la zona, al reto demográfico y a la transformación productiva.

 

En cuanto a la digitalización, en el ámbito empresarial se asocia con la transformación digital de los negocios, entendida como habilitar, mejorar o evolucionar las funciones empresariales, operaciones comerciales, modelos de gestión de clientes y/o procesos de comunicación, aprovechando las tecnologías digitales.

 

Dirigido a:

Microempresas, cualquiera que sea su forma jurídica, incluyendo comunidades de bienes y sociedades civiles, cooperativas y sociedades laborales, y personas trabajadoras autónomas, que desarrollen su actividad en el territorio del Plan de los Pirineos, con menos de diez trabajadoras/es asalariados o, en su caso, socias/os trabajadores, y un volumen de negocio no superior a dos millones de euros.

 

Línea A: Ayudas a la inversión en emprendimiento y microempresas. Actuaciones subvencionables:

– Adquisición, construcción o mejora de bienes inmuebles; – Dotación de bienes de equipo; -Costes generales vinculados a las anteriores; – Inversiones intangibles; – Promoción y difusión del proyecto.

 

Línea B: Subvención del gasto ocasionado por proyectos de apoyo e impulso de la actividad emprendedora y microempresas. Actuaciones subvencionables (orientadas a la puesta en marcha de la actividad o su transición hacia modelos de economía verde y/o digital):

– Gastos de formación; – Gastos de consultoría; – Costes de personal; – Gastos de reparación o conservación de locales; – Alquiler de locales y equipamientos; – Gastos financieros, etc.

 

Cuantía de las subvenciones: Subvención máxima, de 5.000 euros, pudiendo optarse a una o a ambas líneas de subvención.

 

Plazo de ejecución: Serán financiables las actuaciones realizadas y pagadas entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de septiembre de 2023.

 

Plazo de presentación de solicitudes: 18/03/23 – 30/09/23. Evaluación individualizada, por orden de presentación de solicitudes, hasta el agotamiento del crédito presupuestario.

Estado

Abierto el plazo de presentación de solicitudes: hasta que se agote el crédito presupuestario, y en todo caso, hasta el 30 de septiembre de 2023.

PROGRAMA DE AYUDAS DEL KIT DIGITAL

Dirigido a: Pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos, que pertenezcan a cualquier sector o tipología de negocio. No podrán ser beneficiarias las sociedades civiles, las comunidades de bienes, o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que carezca de personalidad jurídica.   Requisito:...

Publicación / normativa

 

Descripción

Dirigido a:

Pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos, que pertenezcan a cualquier sector o tipología de negocio.

No podrán ser beneficiarias las sociedades civiles, las comunidades de bienes, o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que carezca de personalidad jurídica.

 

Requisito: Antigüedad mínima de 6 meses.

 

En las convocatorias de los segmentos II y III, se contabiliza el número de empleados con los trabajadores del Régimen General y el Régimen de Autónomos.

 

Pasos para solicitar el bono kit digital:

  1. Completar el test de diagnóstico digital.
  2. Consultar las soluciones de digitalización disponibles en el programa.
  3. Solicitar el bono kit digital.

 

Cuantía bono digital:

Pequeñas empresas de entre 10 y menos de 50 empleados                                                              12.000 €

Pequeñas empresas o Microempresas de entre 3 y menos de 10 empleados                                 6.000 €

Pequeñas empresas o Microempresas de entre 1 y menos de 3 empleados y  autoempleo          2.000 €

 

Soluciones digitales:

 

Plazo presentación solicitudes Empresas Segmento I (entre 10 y menos de 50 empleados): Del 15/03/2022 al 31/12/2024 a las 11 h.

Plazo presentación solicitudes Empresas Segmento II (entre 3 y menos de 10 empleados): Del 02/09/2022 al 31/12/2024 a las 11 h.

Plazo presentación solicitudes Empresas Segmento III (menos de 3 empleados): Del 20/10/2022 a las 11 horas hasta el 31/12/2024 a las 11 h.

 

Si quieres ser parte del Kit Digital como proveedor de soluciones digitales, puedes solicitar el alta como Agente Digitalizador. Descárgate la Guía rápida para saber más.

 

Contacto

info@acelerapyme.gob.es

900 909001

 

Estado

Segmento III (menos de 3 trabajadores). Presentación de solicitudes: Desde el 20 de octubre de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2024, a las 11:00 horas.

Segmento II (entre 3 y menos de 10 trabajadores): en plazo. Presentación de solicitudes: Desde el 2 de septiembre de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2024 a las 11:00 horas.

Segmento I (entre 10 y menos de 50 empleados): en plazo. Presentación de solicitudes: Hasta el 31 de diciembre de 2024, a las 11:00 h.

PROGRAMA DE APOYO A DIGITAL INNOVATION HUB

Convocatoria de ayudas en especie a pymes para impulsar su digitalización, mediante servicios que faciliten la adopción de soluciones de digitalización disruptivas, prestados por European Digital Innovation Hubs (EDIH).   Las ayudas consisten en la recepción de servicios de consultoría técnica especializada que faciliten la...

Publicación / normativa

Orden ICT/1296/2022, de 22 de diciembre

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-23021

 

Órgano convocante

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Descripción

Convocatoria de ayudas en especie a pymes para impulsar su digitalización, mediante servicios que faciliten la adopción de soluciones de digitalización disruptivas, prestados por European Digital Innovation Hubs (EDIH).

 

Las ayudas consisten en la recepción de servicios de consultoría técnica especializada que faciliten la adopción de soluciones de digitalización disruptivas por parte de las pymes. Estos servicios atenderán a la siguiente tipología de servicios:

  1. Asesoramiento inicial para la implantación de tecnologías.
  2. Ensayo y experimentación, incluidas las pruebas de concepto tecnológicas.
  3. Formación para la adquisición de conocimientos básicos para la implementación y posterior gestión de la tecnología.
  4. Asesoramiento en la búsqueda de financiación para la implementación de la tecnología.
  5. Apoyo para el acceso a redes y ecosistemas de innovación.

 

Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia no competitiva, por orden de presentación de solicitudes.

 

Pasos en la gestión de la ayuda:

La pyme entra en la página web de la Plataforma PADIH y consulta los EDIH existentes y los servicios que prestan (clasificados por tecnología, ámbito geográfico, …), selecciona al EDIH que considere más adecuado a sus necesidades y contacta con él para explicarle sus necesidades y solicitarle la elaboración de una Propuesta de Servicios.

El EDIH elabora la Propuesta de Servicios de conformidad con la normativa aplicable a la subvención y en el marco de la convocatoria abierta en ese momento.

Cuando la pyme está de acuerdo con la Propuesta de Servicios, solicita esta como ayuda en especie.

Estado

Abierto el plazo de presentación de solicitudes.

Plazo presentación de solicitudes: desde el 30 enero 2023 hasta el 30 de septiembre de 2025 (antes si se agotase el crédito presupuestario)

SUBVENCIONES PARA PROGRAMAS DE FORMACIÓN DIRIGIDOS A PERSONAS OCUPADAS Y VINCULADOS A LA ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE S4 DE NAVARRA 2023

Dirigido a: Entidades de formación, públicas o privadas, inscritas en el correspondiente registro para impartir formación para el empleo en Navarra, incluidos los centros de Formación Profesional de titularidad privada, debiendo disponer en la Comunidad Foral de Navarra, con anterioridad a la realización de las...

Publicación / normativa
  • Resolución 25349E/2022, por la que se aprueban las bases reguladoras de la convocatoria, modificada por la Resolución 16E/2023 y la Resolución 99E/2023.
  • Anexo II: acciones formativas vinculadas a la Estrategia de Especialización Inteligente Navarra S4.
Órgano convocante

Servicio de Desarrollo de Competencias Profesionales

Sección de Gestión, Valoración e Impacto de Programas

Negociado de Despliegue de Medidas

Teléfonos: 848 424 481 / 848 424 432

Correo electrónico: sgestionf@navarra.es

Descripción

Dirigido a:

Entidades de formación, públicas o privadas, inscritas en el correspondiente registro para impartir formación para el empleo en Navarra, incluidos los centros de Formación Profesional de titularidad privada, debiendo disponer en la Comunidad Foral de Navarra, con anterioridad a la realización de las actividades de divulgación de la acción formativa, de instalaciones debidamente inscritas que permitan la impartición de las especialidades formativas solicitadas.

 

Formación a impartir:

  • Formación técnica que podrá ser de:
    • una única especialidad formativa, siempre que no esté recogida en el Catálogo de Especialidades Formativas, o
    • un itinerario formativo compuesto por especialidades formativas que podrán o no estar recogidas en el Catálogo de Especialidades Formativas y/o módulos de estas especialidades, siempre que las mismas figuren moduladas en dicho catálogo.
  • Formación en transformación digital y desarrollo sostenible.

 

La presentación de solicitudes podrá realizarse desde la fecha de publicación de la convocatoria hasta el 30 de noviembre de 2023.

 

La ejecución de las acciones formativas subvencionadas podrá hacerse desde la fecha de concesión hasta el 30 de junio de 2024.

 

Presupuesto: 325.000 euros.

Estado

Abierto el plazo de presentación de solicitudes hasta el 30/11/2023

SUBVENCIONES PARA LA FINANCIACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS A PERSONAS OCUPADAS PARA SU CAPACITACIÓN EN NUEVOS PERFILES TIC 2023

Dirigido a: Entidades de formación, públicas o privadas -incluidos los Centros Integrados de Formación Profesional de titularidad privada- inscritas en el correspondiente registro para impartir formación para el empleo. Deberán disponer en Navarra de instalaciones, debidamente inscritas, que permitan la impartición de las especialidades formativas...

Publicación / normativa

Resolución 24736E/2022, por la que se aprueban las bases reguladoras de la convocatoria 2023.

Órgano convocante

Servicio Navarro de Empleo

Descripción

Dirigido a:

Entidades de formación, públicas o privadas -incluidos los Centros Integrados de Formación Profesional de titularidad privada- inscritas en el correspondiente registro para impartir formación para el empleo. Deberán disponer en Navarra de instalaciones, debidamente inscritas, que permitan la impartición de las especialidades formativas solicitadas, con anterioridad a la realización de las actividades de divulgación de la acción formativa.

 

Las actuaciones formativas objeto de subvención irán referidas a las especialidades de la familia profesional de Informática y Comunicaciones, del ámbito de desarrollo de software y de implantación de soluciones.

 

La formación constará de las siguientes etapas:

  • Formación técnica: de una única especialidad formativa, o un itinerario formativo compuesto por especialidades formativas que podrán o no estar recogidas en el Catálogo de Especialidades Formativas y/o módulos de estas especialidades, siempre que las mismas figuren moduladas en dicho Catálogo.
  • Formación en transformación digital y desarrollo sostenible.
  • Acompañamiento: sesiones individualizadas de progreso y acompañamiento en los procesos de inserción.

 

Plazo presentación de solicitudes: Del 10 enero al 1 de julio de 2023.

Estado

Abierta.

Plazo presentación de solicitudes: Del 10 enero al 1 de julio de 2023.

NAEX DIGITAL

¿EN QUÉ CONSISTE? Programa integral de apoyo a la estrategia digital de internacionalización para PYMES navarras. Las empresas participantes recibirán asesoramiento y apoyo en 4 fases a lo largo de un año: Fase 1: Análisis, diagnóstico de la situación de la empresa de cara a...

Órgano convocante

Dirección General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo

Servicio de Proyección Internacional

Descripción
¿EN QUÉ CONSISTE?

Programa integral de apoyo a la estrategia digital de internacionalización para PYMES navarras. Las empresas participantes recibirán asesoramiento y apoyo en 4 fases a lo largo de un año:

  • Fase 1: Análisis, diagnóstico de la situación de la empresa de cara a la implementación de una estrategia de internacionalización digital.
  • Fase 2: Diseño de un plan digital de internacionalización.
  • Fase 3: Implementación del plan digital de internacionalización durante un año.
  • Fase 4: Evaluación de los resultados.

El programa cubre íntegramente el acompañamiento y asesoramiento a empresas durante su proceso de internacionalización digital. Además, se ofrece información al personal de la empresa para la implantación del PDI. Las plazas para participar en el programa se asignarán por orden de solicitud.

Dirigido a:

PYMES navarras en cualquier fase del proceso de internacionalización que cumplan los siguientes requisitos:

  • Ser PYME conforme a la definición de la Recomendación 2003/361/CE, de 6 de mayo de 2003, de la Comisión.
  • Tener domicilio fiscal en Navarra.
  • Contar con un producto, servicio o marca propia.
Contacto:

Teléfono : 848 425 766

Estado

Se admitirán solicitudes hasta el 31 de diciembre de 2022 o hasta que se agote el presupuesto.

No hay ayudas que coincidan con todos los criterios de búsqueda.

Financiación

Sodena es el instrumento financiero del Gobierno de Navarra para el desarrollo empresarial de la Comunidad Foral, utilizando para ello la figura del capital-riesgo.