SUPPORT FOR THE DIGITIZATION

Publicación / normativa
Órgano convocante

Sección de Gestión y Coordinación de Proyectos Estratégicos

Descripción

Objeto de la convocatoria:

Fomento de la economía verde y la digitalización a través del emprendimiento y la creación y consolidación de microempresas. Las actuaciones financiadas contribuirán al desarrollo económico de la zona, al reto demográfico y a la transformación productiva.

 

En cuanto a la digitalización, en el ámbito empresarial se asocia con la transformación digital de los negocios, entendida como habilitar, mejorar o evolucionar las funciones empresariales, operaciones comerciales, modelos de gestión de clientes y/o procesos de comunicación, aprovechando las tecnologías digitales.

 

Dirigido a:

Microempresas, cualquiera que sea su forma jurídica, incluyendo comunidades de bienes y sociedades civiles, cooperativas y sociedades laborales, y personas trabajadoras autónomas, que desarrollen su actividad en el territorio del Plan de los Pirineos, con menos de diez trabajadoras/es asalariados o, en su caso, socias/os trabajadores, y un volumen de negocio no superior a dos millones de euros.

 

Línea A: Ayudas a la inversión en emprendimiento y microempresas. Actuaciones subvencionables:

– Adquisición, construcción o mejora de bienes inmuebles; – Dotación de bienes de equipo; -Costes generales vinculados a las anteriores; – Inversiones intangibles; – Promoción y difusión del proyecto.

 

Línea B: Subvención del gasto ocasionado por proyectos de apoyo e impulso de la actividad emprendedora y microempresas. Actuaciones subvencionables (orientadas a la puesta en marcha de la actividad o su transición hacia modelos de economía verde y/o digital):

– Gastos de formación; – Gastos de consultoría; – Costes de personal; – Gastos de reparación o conservación de locales; – Alquiler de locales y equipamientos; – Gastos financieros, etc.

 

Cuantía de las subvenciones: Subvención máxima, de 5.000 euros, pudiendo optarse a una o a ambas líneas de subvención.

 

Plazo de ejecución: Serán financiables las actuaciones realizadas y pagadas entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de septiembre de 2023.

 

Plazo de presentación de solicitudes: 18/03/23 – 30/09/23. Evaluación individualizada, por orden de presentación de solicitudes, hasta el agotamiento del crédito presupuestario.

Estado

Abierto el plazo de presentación de solicitudes: hasta que se agote el crédito presupuestario, y en todo caso, hasta el 30 de septiembre de 2023.

Publicación / normativa
Órgano convocante

Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo

Descripción

Dirigido a:

Pymes del sector del comercio al por menor.

 

Proyectos subvencionables:

  • Inversiones en Proyectos de Modernización y Reforma
  • Inversiones en Proyectos Específicos
  • Traspasos de comercios
  • Programas de diagnósticos comerciales
  • Inversiones en Proyectos de Emprendimiento Comercial
  • Inversiones en Proyectos de Comercio no Sedentario

 

Inversiones subvencionables de desarrollo tecnológico dentro de Proyectos de modernización, emprendimiento, comercio no sedentario y diagnósticos de madurez digital:

  • Implantación de comercio electrónico (e-commerce).
  • Implantación de herramientas de gestión, de sistemas integrados relacionados con cualquier ámbito de gestión de la pyme, programas informáticos y software necesarios.
  • Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles que vayan orientadas a la captación de clientes (sistemas promocionales, notoriedad de marca, realidad aumentada, sistemas de geo-referencia…).
  • Equipamiento digital: terminales punto de venta (TPV) y otros equipos informáticos necesarios para la gestión del proceso de venta, impresoras de tickets, sistemas de etiquetado electrónico de precios, lectores de códigos de barras y balanzas digitales.

 

Plazo presentación solicitudes: del 11 de marzo al 11 de abril de 2023.

Estado

Abierto el plazo de presentación de solicitudes: del 11 de marzo al 11 de abril de 2023.

Publicación / normativa
Órgano convocante

Dirección General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo.

Descripción

Consiste en una formación teórica y práctica sobre ciencia de datos y analítica avanzada.

 

Dirigido a: Empresas TIC y empresas industriales.

 

Objetivo:

Que una empresa industrial y una empresa TIC realicen una prueba de concepto utilizando técnicas de analítica avanzada de datos y algoritmia.

 

Plazo de inscripción: Hasta el 13 de marzo a las 12:00 h.

Estado

Abierto el plazo de inscripciones hasta el 13 de marzo a las 12:00 h.

Publicación / normativa
  • Orden ETD/806/2022, de 26 de julio por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para proyectos tractores 5G de digitalización sectorial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se convoca la concesión de ayudas para la financiación de proyectos del programa UNICO Sectorial 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Órgano convocante

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Descripción

Objeto:

Promover el desarrollo de un ecosistema entre empresas, operadores y resto de agentes implicados para facilitar la aplicación de la tecnología 5G de una manera ágil y rápida en sectores económicos clave en nuestro país.

Se pretende impulsar un tejido productivo que piense, cree y diseñe aplicaciones y servicios que aprovechen esta tecnología.

 

Beneficiarios:

  • Los organismos de investigación y difusión de conocimientos y de infraestructuras de investigación.
  • Empresas, que posean un establecimiento en España, cualquiera que sea su forma jurídica.

Los proyectos podrán desarrollarse de forma individual o en cooperación, en cuyo caso el número de participantes estará limitado a un máximo de tres entidades.

 

Características:

Proyectos de desarrollo experimental con TRLs 5-6 en el marco de la tecnología 5G que consigan la transformación digital en alguno de los siguientes sectores económicos:

Vehículo conectado, Salud y servicios sociales, Turismo, Servicios portuarios y aeroportuarios, Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, Medio ambiente y calidad del aire, Comercio, Almacenamiento y logística, Educación, Energía, Gestión de emergencias, Industria extractiva y manufacturera, Seguridad, Hostelería, Información y comunicaciones, Actividades financieras y de seguros, Actividades inmobiliarias, Defensa y seguridad, Movilidad y transporte, Construcción, Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, Industria Naval, Otros servicios.

 

Los proyectos deberán contar con un presupuesto mínimo de 1 millón de euros y un máximo de 15 millones de euros.

La cuantía total máxima de las ayudas convocadas es de 60 millones de euros para el año 2023 en subvenciones.

 

Plazo presentación solicitudes: Del 13 de febrero al 3 de marzo de 2023.

Estado

Finalizado plazo presentación de solicitudes: Del 13 de febrero al 3 de marzo de 2023.

Publicación / normativa
Órgano convocante

Dirección General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo

Servicio de Fomento de la Industria
Sección de Promoción de la Industria 4.0

Descripción
Objeto:

El objeto de estas ayudas es fomentar la inversión en las pymes industriales navarras, con el fin de reforzar el crecimiento sostenible y la competitividad de las mismas y la creación de empleo en ellas.

Plazos:

Presentación de solicitudes: 28/01/23 – 27/04/23

Los proyectos de inversión deberán estar ubicados en Navarra y ser ejecutados entre la fecha de solicitud de la ayuda y la fecha de fin de ejecución del proyecto que se señale en la resolución de concesión.

Dirigido a:

Pymes que realicen o vayan a realizar alguna de las siguientes actividades:

  • Industria manufacturera (grupo C de de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) 2009), con excepción de los productos enumerados en el Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (salvo el sector de la transformación pesquera )
  • Suministro de vapor y aire acondicionado (actividad 353 del grupo D de la CNAE 2009)
  • Tratamiento y eliminación de residuos, Valorización y Actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos (actividades 382, 383 y 390 del grupo E de la CNAE 2009)
  • Depósito y almacenamiento, Manipulación de mercancías y Otras actividades anexas al transporte (actividades 521, 5224 y 5229 del grupo H de la CNAE 2009)
  • Información y comunicaciones (grupo J de la CNAE 2009)
  • Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico y Ensayos y análisis técnicos (actividades 7112 y 712 del grupo M de la CNAE 2009)
  • Investigación y desarrollo (actividad 72 del grupo M de la CNAE 2009)
  • Actividades de diseño especializado (actividad 741 del grupo M de la CNAE 2009)
Acciones subvencionables:

Serán subvencionables los proyectos de inversión en activos materiales e inmateriales cuya finalidad sea:

  • La creación de un nuevo establecimiento
  • La ampliación de un establecimiento existente
  • La diversificación de la producción de un establecimiento en nuevos productos adicionales
  • Un cambio esencial en el proceso general de producción de un establecimiento existente
  • La adquisición de activos pertenecientes a un establecimiento
Cuantía de la subvención:

El presupuesto mínimo del proyecto para ser subvencionable, en función del tamaño de la empresa, es el siguiente:

TAMAÑO DE LA EMPRESA PRESUPUESTO MÍNIMO
Microempresa 15.000 euros
Pequeña 50.000 euros
Mediana 100.000 euros

 

El porcentaje de intensidad de ayuda será el siguiente en función del tamaño de la empresa:

TAMAÑO DE LA EMPRESA INTENSIDAD DE AYUDA (%)
Mediana 10
Pequeña 18
Microempresa 20

 

Se consideran inversiones en Industria 4.0 aquellas incluidas en alguna de las siguientes categorías:

–Robótica avanzada o con inteligencia artificial.

–Visión artificial.

–Fabricación aditiva.

–Realidad virtual.

–Realidad aumentada.

–Simulación o gemelo digital.

–Big data, analítica avanzada y business intelligence.

–Internet de las cosas.

–Cloud computing.

–Ciberseguridad.

–AGV.

 

Contacto:

Teléfonos: 848 42 13 24 / 848 42 79 15
Correo electrónico: fomentoinversionindustria@navarra.es

Estado

Abierto el plazo de presentación de solicitudes: 28/01/23 - 27/04/23

Publicación / normativa
Órgano convocante

Servicio de Fomento de la Industria
Sección de Promoción de la Industria 4.0

Descripción

Dirigido a: Grandes empresas con proyectos de inversión dirigidos a la realización de las actividades de:  – Industria manufacturera (excepto Anexo I del TFUE) – Suministro de vapor y aire acondicionado; -Tratamiento y eliminación de residuos, valorización y actividades de descontaminación, y otros servicios de gestión de residuos; – Depósito y almacenamiento, manipulación de mercancías y otras actividades anexas al transporte; – Información y comunicaciones; – Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico, y ensayos y análisis técnicos; – Investigación y desarrollo; -Actividades de diseño especializado. Listado de CNAEs admitidos.

 

Finalidades de los proyectos de inversión:

  1. a) La creación de un nuevo establecimiento; b) La diversificación de la actividad de un establecimiento; c) La adquisición de activos pertenecientes a un establecimiento; d) La ampliación de un establecimiento existente; e) La mejora de la eficiencia de los procesos industriales; f) La incorporación de actividades industriales de otras plantas productivas de fuera de Navarra.

 

El presupuesto mínimo subvencionables es de 300.000 euros.

 

Costes subvencionables: Inversiones en activos materiales e inmateriales que consistan en:

  1. a) La adquisición de terrenos para uso industrial.
  2. b) La adquisición, construcción o mejora de bienes inmuebles e instalaciones generales.
  3. c) La adquisición de maquinaria y bienes de equipo e instalaciones anexas.
  4. d) La adquisición de activos inmateriales: patentes, licencias, conocimientos técnicos u otros derechos de propiedad intelectual.
  5. e) Licencias de obra, de actividad y de apertura, o los honorarios de empresas de arquitectura e ingeniería o consultoría.

 

Periodo de ejecución: Los proyectos de inversión deben ser ejecutados entre la fecha de solicitud de la ayuda y el 31 de mayo de 2024.

 

Se consideran inversiones en Industria 4.0 aquellas incluidas en alguna de las siguientes categorías:

–Robótica avanzada o con inteligencia artificial.

–Visión artificial.

–Fabricación aditiva.

–Realidad virtual.

–Realidad aumentada.

–Simulación o gemelo digital.

–Big data, analítica avanzada y business intelligence.

–Internet de las cosas.

–Cloud computing.

–Ciberseguridad.

–AGV.

Estado

Abierto el plazo de presentación de solicitudes: 27/01/23 - 26/04/23

Publicación / normativa

 

Descripción

Dirigido a:

Pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos, que pertenezcan a cualquier sector o tipología de negocio.

No podrán ser beneficiarias las sociedades civiles, las comunidades de bienes, o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que carezca de personalidad jurídica.

 

Requisito: Antigüedad mínima de 6 meses.

 

En las convocatorias de los segmentos II y III, se contabiliza el número de empleados con los trabajadores del Régimen General y el Régimen de Autónomos.

 

Pasos para solicitar el bono kit digital:

  1. Completar el test de diagnóstico digital.
  2. Consultar las soluciones de digitalización disponibles en el programa.
  3. Solicitar el bono kit digital.

 

Cuantía bono digital:

Pequeñas empresas de entre 10 y menos de 50 empleados                                                              12.000 €

Pequeñas empresas o Microempresas de entre 3 y menos de 10 empleados                                 6.000 €

Pequeñas empresas o Microempresas de entre 1 y menos de 3 empleados y  autoempleo          2.000 €

 

Soluciones digitales:

 

Plazo presentación solicitudes Empresas Segmento I (entre 10 y menos de 50 empleados): Del 15/03/2022 al 31/12/2024 a las 11 h.

Plazo presentación solicitudes Empresas Segmento II (entre 3 y menos de 10 empleados): Del 02/09/2022 al 31/12/2024 a las 11 h.

Plazo presentación solicitudes Empresas Segmento III (menos de 3 empleados): Del 20/10/2022 a las 11 horas hasta el 31/12/2024 a las 11 h.

 

Si quieres ser parte del Kit Digital como proveedor de soluciones digitales, puedes solicitar el alta como Agente Digitalizador. Descárgate la Guía rápida para saber más.

 

Contacto

info@acelerapyme.gob.es

900 909001

 

Estado

Segmento III (menos de 3 trabajadores). Presentación de solicitudes: Desde el 20 de octubre de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2024, a las 11:00 horas.

Segmento II (entre 3 y menos de 10 trabajadores): en plazo. Presentación de solicitudes: Desde el 2 de septiembre de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2024 a las 11:00 horas.

Segmento I (entre 10 y menos de 50 empleados): en plazo. Presentación de solicitudes: Hasta el 31 de diciembre de 2024, a las 11:00 h.

Publicación / normativa
Órgano convocante

Dirección general de Turismo, Comercio y Consumo

Descripción

Dirigido a:

  • Pymes del sector del comercio.
  • Asociaciones de comerciantes sin ánimo de lucro.
  • Agrupaciones de asociaciones de comerciantes sin ánimo de lucro, inscritas en registros oficiales.

 

Proyectos subvencionables:

  • Proyectos de nuevas tecnologías individual y/o del colectivo de asociados y asociadas, dirigidos a mejorar diferentes áreas de la estrategia comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la experiencia de compra.
  • Proyectos de nuevas tecnologías para la transformación del espacio físico de venta individual y/o del colectivo de asociados y asociadas, dirigidos tanto a las nuevas necesidades y hábitos de las y los consumidores como a nuevos modelos de gestión.
  • Proyectos de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia, sostenibilidad de la entrega de última milla, en la cadena de suministro, trazabilidad y la economía circular.
  • Proyectos de aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de los recursos.

Asimismo, son subvencionables aquellas actuaciones de gasto corriente que sean indispensables para la correcta  implantación de las soluciones tecnológicas, que permitan conocer la situación de partida, analizar la conveniencia de las actuaciones a acometer y diseñar el plan de acción que permita realizar una mejor selección y adaptación de las acciones a emprender por parte de la solicitante, en particular actuaciones de consultoría, auditoría, formación especializada o similares.

 

La concesión de las ayudas se realizará en régimen de evaluación individualizada, por orden de presentación de solicitudes, una vez comprobado el cumplimiento de los requisitos exigidos, hasta el agotamiento del crédito presupuestario asignado en la convocatoria.

 

Las actuaciones para las que se solicite subvención deberán ejecutarse en el periodo comprendido entre el día 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2023, ambos inclusive.

 

Importe de la subvención, subvención máxima e importe mínimo subvencionable.

 

Plazo presentación de solicitudes: 29/12/22 – 28/02/23.

Estado

Finalizado plazo de presentación de solicitudes.

Publicación / normativa
  • Resolución 354E/2022, por la que se aprueba la segunda convocatoria 2022 de la subvención "4240 - Subvención para agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrícula y ganader (MRR)".
  • Real Decreto 948/2021, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas estatales destinadas a la ejecución de proyectos de inversión dentro del Plan de impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería (III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Órgano convocante

Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente
Sección de Fomento de Explotaciones Agrarias y Asociacionismo Agrario
Teléfonos: 848 424 870 / 848 424 885

Descripción

Programa de apoyo para la aplicación de agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrícola y ganadero.

 

Dirigido a

  • Personas físicas o jurídicas, de naturaleza privada o pública, que sean titulares de explotaciones ganaderas y/o agrícolas siempre que tengan la consideración de PYMES.
  • Personas físicas o jurídicas que presten servicios agrarios (epígrafes 911, 912 o 851 en el IAE), siempre que tengan la consideración de PYMES.
  • Cuando se trate de inversiones colectivas, agrupaciones de personas físicas o jurídicas, de naturaleza privada o pública, o sin personalidad propia que integren un mínimo de cinco titulares de explotaciones siempre que tengan la consideración de PYMES y cualquier organización o asociación de productores/as reconocida por la autoridad competente cuyos miembros sean titulares de una explotación agrícola y/o ganadera.
  • Consorcios u otra forma de colaboración público-privada.

 

Cuantía de las ayudas:

Con carácter general, de un 40% del coste elegible. Se incrementará esta ayuda en un 20%, cuando las beneficiarias sean jóvenes agricultores e inversiones colectivas.

 

Plazo de presentación de solicitudes: 10/02/23 – 9/03/23

Estado

Abierto el plazo de presentación de solicitudes: 10/02/23 - 9/03/23

Publicación / normativa

https://www.boe.es/boe/dias/2022/12/14/pdfs/BOE-A-2022-21173.pdf

Órgano convocante

Ministerio de Trabajo y Economía Social

Descripción

Beneficiarias:

Entidades de la Economía Social que realicen actuaciones en al menos dos CC.AA, Entidades representativas de la E.S. y Agrupaciones de Entidades.

 

Entre sus programas de inversión subvencionables:

  • Digit_ES: Para apoyar la digitalización de las empresas de la Economía Social y la creación de plataformas online en áreas rurales.

 

Mínimo de 50.000 € por proyecto.

Máximo de 7,5 millones de euros por proyecto y empresa.

 

Ampliado el plazo de presentación de solicitudes hasta el 31 de enero de 2023.

 

Estado

Finalizado el plazo de presentación de solicitudes (31 de enero de 2023).

Publicación / normativa

Orden ICT/1296/2022, de 22 de diciembre

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-23021

 

Órgano convocante

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Descripción

Convocatoria de ayudas en especie a pymes para impulsar su digitalización, mediante servicios que faciliten la adopción de soluciones de digitalización disruptivas, prestados por European Digital Innovation Hubs (EDIH).

 

Las ayudas consisten en la recepción de servicios de consultoría técnica especializada que faciliten la adopción de soluciones de digitalización disruptivas por parte de las pymes. Estos servicios atenderán a la siguiente tipología de servicios:

  1. Asesoramiento inicial para la implantación de tecnologías.
  2. Ensayo y experimentación, incluidas las pruebas de concepto tecnológicas.
  3. Formación para la adquisición de conocimientos básicos para la implementación y posterior gestión de la tecnología.
  4. Asesoramiento en la búsqueda de financiación para la implementación de la tecnología.
  5. Apoyo para el acceso a redes y ecosistemas de innovación.

 

Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia no competitiva, por orden de presentación de solicitudes.

 

Pasos en la gestión de la ayuda:

La pyme entra en la página web de la Plataforma PADIH y consulta los EDIH existentes y los servicios que prestan (clasificados por tecnología, ámbito geográfico, …), selecciona al EDIH que considere más adecuado a sus necesidades y contacta con él para explicarle sus necesidades y solicitarle la elaboración de una Propuesta de Servicios.

El EDIH elabora la Propuesta de Servicios de conformidad con la normativa aplicable a la subvención y en el marco de la convocatoria abierta en ese momento.

Cuando la pyme está de acuerdo con la Propuesta de Servicios, solicita esta como ayuda en especie.

Estado

Abierto el plazo de presentación de solicitudes.

Plazo presentación de solicitudes: desde el 30 enero 2023 hasta el 30 de septiembre de 2025 (antes si se agotase el crédito presupuestario)

Órgano convocante

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Descripción

Programa de formación y mentorización, que persigue incrementar las competencias de las personas directivas de las pymes para ayudarles a impulsar la transformación digital de sus empresas, contribuyendo de esta forma a la mejora de su productividad, competitividad y posibilidades de crecimiento e internacionalización.

Esta formación será gratuita para el participante.

 

Dirigido a: personas que realicen funciones directivas en Pymes de entre 10 y 249 trabajadores.

Dos personas directivas por pyme como máximo.

 

  • 140 h. de clase (a lo largo de 4-6 meses).
  • 10 h. de tutorías individuales para la aplicación y desarrollo del plan de transformación.
  • En modalidad presencial-presencia virtual.
  • Conocimiento de experiencias sectoriales.

 

Estado

Finalizado plazo de presentación de solicitudes para las entidades de formación.

Pendiente de apertura del proceso de inscripción.

Publicación / normativa
  • Resolución 25349E/2022, por la que se aprueban las bases reguladoras de la convocatoria, modificada por la Resolución 16E/2023 y la Resolución 99E/2023.
  • Anexo II: acciones formativas vinculadas a la Estrategia de Especialización Inteligente Navarra S4.
Órgano convocante

Servicio de Desarrollo de Competencias Profesionales

Sección de Gestión, Valoración e Impacto de Programas

Negociado de Despliegue de Medidas

Teléfonos: 848 424 481 / 848 424 432

Correo electrónico: sgestionf@navarra.es

Descripción

Dirigido a:

Entidades de formación, públicas o privadas, inscritas en el correspondiente registro para impartir formación para el empleo en Navarra, incluidos los centros de Formación Profesional de titularidad privada, debiendo disponer en la Comunidad Foral de Navarra, con anterioridad a la realización de las actividades de divulgación de la acción formativa, de instalaciones debidamente inscritas que permitan la impartición de las especialidades formativas solicitadas.

 

Formación a impartir:

  • Formación técnica que podrá ser de:
    • una única especialidad formativa, siempre que no esté recogida en el Catálogo de Especialidades Formativas, o
    • un itinerario formativo compuesto por especialidades formativas que podrán o no estar recogidas en el Catálogo de Especialidades Formativas y/o módulos de estas especialidades, siempre que las mismas figuren moduladas en dicho catálogo.
  • Formación en transformación digital y desarrollo sostenible.

 

La presentación de solicitudes podrá realizarse desde la fecha de publicación de la convocatoria hasta el 30 de noviembre de 2023.

 

La ejecución de las acciones formativas subvencionadas podrá hacerse desde la fecha de concesión hasta el 30 de junio de 2024.

 

Presupuesto: 325.000 euros.

Estado

Abierto el plazo de presentación de solicitudes hasta el 30/11/2023

Órgano convocante

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Descripción

Beneficiarios: Agrupaciones sin personalidad jurídica propia que hayan establecido, antes de la presentación de la solicitud, un acuerdo interno.

Podrán ser miembros las sociedades mercantiles privadas, sociedades cooperativas y Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), con personalidad jurídica propia, con independencia de su forma jurídica y su tamaño.

 

Un proyecto tractor deberá estructurarse en varios proyectos primarios, tanto de carácter individual como en cooperación, que cubran al menos las actuaciones obligatorias de dos de los tres bloques establecidos, siendo necesariamente uno de ellos el de Trazabilidad y Seguridad Alimentaria.  Los otros bloques son Competitividad y Sostenibilidad

 

Dentro del bloque de Competitividad, se contemplan actuaciones de: Automatización de procesos; Sensorización de procesos y toma y tratamiento masivo de datos; Introducción de robótica; Implantación de sistemas de visión artificial en los procesos productivos; Innovación en la gestión de aprovisionamientos y la logística interna de la empresa; Implantación de soluciones de inteligencia artificial y simulación de procesos; Integración a través de la digitalización para la mejora en la eficiencia de los procesos; Diseño de mecanismos de toma de decisión conjunta basados en digitalización; Optimización del manteniendo a lo largo de la cadena de valor de un producto.

 

Cada proyecto primario, deberá enmarcarse en una de las siguientes líneas: Línea de investigación, desarrollo e innovación, y Línea de innovación en sostenibilidad y eficiencia energética.

 

Plazo presentación de solicitudes: Del 23 de enero al 15 de marzo de 2023.

Estado

Finalizado plazo de presentación de solicitudes el 15 de marzo.

Publicación / normativa

Resolución 24736E/2022, por la que se aprueban las bases reguladoras de la convocatoria 2023.

Órgano convocante

Servicio Navarro de Empleo

Descripción

Dirigido a:

Entidades de formación, públicas o privadas -incluidos los Centros Integrados de Formación Profesional de titularidad privada- inscritas en el correspondiente registro para impartir formación para el empleo. Deberán disponer en Navarra de instalaciones, debidamente inscritas, que permitan la impartición de las especialidades formativas solicitadas, con anterioridad a la realización de las actividades de divulgación de la acción formativa.

 

Las actuaciones formativas objeto de subvención irán referidas a las especialidades de la familia profesional de Informática y Comunicaciones, del ámbito de desarrollo de software y de implantación de soluciones.

 

La formación constará de las siguientes etapas:

  • Formación técnica: de una única especialidad formativa, o un itinerario formativo compuesto por especialidades formativas que podrán o no estar recogidas en el Catálogo de Especialidades Formativas y/o módulos de estas especialidades, siempre que las mismas figuren moduladas en dicho Catálogo.
  • Formación en transformación digital y desarrollo sostenible.
  • Acompañamiento: sesiones individualizadas de progreso y acompañamiento en los procesos de inserción.

 

Plazo presentación de solicitudes: Del 10 enero al 1 de julio de 2023.

Estado

Abierta.

Plazo presentación de solicitudes: Del 10 enero al 1 de julio de 2023.

Órgano convocante

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Descripción

Beneficiarios:

  • PYMEs de todo el territorio nacional, que tengan interés en mejorar sus procesos de negocio a través de la Transformación Digital diseñando una hoja de ruta de digitalización, así como su implementación.
  • Se excluyen de este programa las personas físicas.
  • También quedan excluidas las microempresas.

 

Objetivo:

Ayudar a las PYMEs a impulsar su proceso de transformación digital, subvencionando parcialmente la contratación de profesionales denominados “Agentes del Cambio”.

 

Requisitos Agente del Cambio:

 

Un Agente del Cambio analiza de forma crítica las necesidades de digitalización de una pyme y acompaña en el proceso de innovación y transformación digital:

  • Identificando las áreas de oportunidad que genera la digitalización para una pyme en un medio plazo.
  • Implementando cambios en una estructura organizativa que ayuden a desarrollar una cultura digital.
  • Analizando el impacto de la digitalización en todos los procesos de relación con la pyme: procesos de atracción, información, decisión, compra, entrega y postventa.
  • Aplicando el Business Intelligence y el Big Data en la toma de decisiones.
  • Conociendo las principales tendencias y habilitadores tecnológicos que permiten crecer a las pymes y ser más competitivas.

 

La PYME debe seleccionar a un Agente del Cambio entre aquellos que han completado la formación del programa “Generación Digital“: Agentes del Cambio”. y comunicar dicha selección a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA).

 

La cuantía total de la ayuda es de 20.000 euros durante un máximo de 20 meses consecutivos a contar desde la formalización del contrato, siendo el importe máximo mensual de 1.000 euros.

Estado

Pendiente apertura plazo de presentación de solicitudes: Desde 25/04/2023 hasta 25/07/2023.

 

Publicación / normativa
Órgano convocante

Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana

Descripción

Dirigido a:

Entidades públicas y privadas, asociaciones sin ánimo de lucro o fundaciones de carácter privado o público dependientes de entidades locales de Navarra o de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, titulares de las infraestructuras de artes escénicas y musicales en las que se pretenda llevar a cabo la inversión.

 

Se conceden ayudas a teatros, auditorios, carpas de circo, salas de música en directo, salas de ensayo, espacios escénicos y musicales de compañías de teatro, danza, música y circo y otros multidisciplinares para la modernización digital, transición verde y transformación de los espacios escénicos y musicales fomentando una gestión inteligente y sostenible.

Estado

Finalizado el plazo de presentación de solicitudes: 23/12/22 - 23/01/23

Órgano convocante

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Descripción

Beneficiarios: Agrupaciones, sin personalidad jurídica propia.

Podrán ser participantes, las entidades privadas, con personalidad jurídica propia, con independencia de su forma jurídica y su tamaño, y las sociedades mercantiles estatales.

 

La línea de actuación integral del PERTE Naval se estructura en tres bloques: Diversificación, Digitalización y Sostenibilidad.

Digitalización:

  1. Diseño o desarrollo de plataformas colaborativas o sistemas de información integrados que permitan mejorar la eficiencia de los procesos productivos o la organización, así como el grado de digitalización de los productos y procesos.
  2. Automatización, sensorización, comunicación, robotización e inteligencia artificial de los procesos.
  3. Diseño o desarrollo de sistemas no tripulados.
  4. Tecnologías de fabricación avanzada e Industria 4.0 como impresión 3D, gemelos digitales, IoT, blockchain y tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta, entre otros.
  5. Diseño y desarrollo de fabricación avanzada, aplicable a líneas y centros de fabricación que integren tecnologías digitales complejas y de gran capacidad.

 

Cada solicitud presentada se estructurará en un único proyecto tractor que estará formado, al menos, por tres proyectos primarios, uno en cada bloque de los definidos anteriormente.

 

Plazo presentación de solicitudes: Del 18 de enero al 13 de marzo de 2023.

Estado

Finalizado plazo de presentación de solicitudes: 13 de marzo de 2023.

Publicación / normativa
Órgano convocante

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Descripción

Ayudas a proyectos de electrificación de flotas de vehículos ligeros que operen en más de una comunidad autónoma.

Entre los proyectos elegibles:

  • Actuación 3: Transformación de la flota hacia la electrificación: adquisición o adaptación de sistemas de gestión de flotas, para, entre otros, digitalizar el control de rutas, así como formación de personal de la empresa a fin de realizar una transición de la flota hacia la electrificación.
Estado

Cerrado plazo de presentación de solicitudes: Desde el 9 de enero de 2023, hasta el 8 de marzo de 2023.

Órgano convocante

Dirección General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo

Servicio de Proyección Internacional

Descripción
¿EN QUÉ CONSISTE?

Programa integral de apoyo a la estrategia digital de internacionalización para PYMES navarras. Las empresas participantes recibirán asesoramiento y apoyo en 4 fases a lo largo de un año:

  • Fase 1: Análisis, diagnóstico de la situación de la empresa de cara a la implementación de una estrategia de internacionalización digital.
  • Fase 2: Diseño de un plan digital de internacionalización.
  • Fase 3: Implementación del plan digital de internacionalización durante un año.
  • Fase 4: Evaluación de los resultados.

El programa cubre íntegramente el acompañamiento y asesoramiento a empresas durante su proceso de internacionalización digital. Además, se ofrece información al personal de la empresa para la implantación del PDI. Las plazas para participar en el programa se asignarán por orden de solicitud.

Dirigido a:

PYMES navarras en cualquier fase del proceso de internacionalización que cumplan los siguientes requisitos:

  • Ser PYME conforme a la definición de la Recomendación 2003/361/CE, de 6 de mayo de 2003, de la Comisión.
  • Tener domicilio fiscal en Navarra.
  • Contar con un producto, servicio o marca propia.
Contacto:

Teléfono : 848 425 766

Estado

Se admitirán solicitudes hasta el 31 de diciembre de 2022 o hasta que se agote el presupuesto.

Financing

Sodena is the financial instrument of the Government of Navarra for the business development of the Autonomous Community, using the figure of venture capital for this purpose.