DIGITALIZAZIORAKO LAGUNTZAK HISTORIKOA

Publicación / normativa
Órgano convocante

Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo

Descripción

Dirigido a:

Pymes del sector del comercio al por menor.

 

Proyectos subvencionables:

  • Inversiones en Proyectos de Modernización y Reforma
  • Inversiones en Proyectos Específicos
  • Traspasos de comercios
  • Programas de diagnósticos comerciales
  • Inversiones en Proyectos de Emprendimiento Comercial
  • Inversiones en Proyectos de Comercio no Sedentario

 

Inversiones subvencionables de desarrollo tecnológico dentro de Proyectos de modernización, emprendimiento, comercio no sedentario y diagnósticos de madurez digital:

  • Implantación de comercio electrónico (e-commerce).
  • Implantación de herramientas de gestión, de sistemas integrados relacionados con cualquier ámbito de gestión de la pyme, programas informáticos y software necesarios.
  • Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles que vayan orientadas a la captación de clientes (sistemas promocionales, notoriedad de marca, realidad aumentada, sistemas de geo-referencia…).
  • Equipamiento digital: terminales punto de venta (TPV) y otros equipos informáticos necesarios para la gestión del proceso de venta, impresoras de tickets, sistemas de etiquetado electrónico de precios, lectores de códigos de barras y balanzas digitales.

 

Plazo presentación solicitudes: del 11 de marzo al 11 de abril de 2023.

Estado

Abierto el plazo de presentación de solicitudes: del 11 de marzo al 11 de abril de 2023.

Publicación / normativa
  • Resolución 13E/2022, de 12 de julio, de la Directora General de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S4, por la que se aprueba la convocatoria de ayudas a la creación de alianzas digitales para el desarrollo de proyectos de I+D+i sobre transición digital de las empresas”
Órgano convocante

Dirección General de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S4
Servicio de Proyectos Estratégicos de la S4

Descripción

Dirigido a:

Empresas y Agentes del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI) con centro de trabajo en Navarra y que desarrollen las actividades de I+D+i en dicho centro.

El consorcio que desarrolle el proyecto subvencionable deberá contar con la participación de un mínimo de 3 entidades independientes entre sí, siendo necesaria la participación de dos o más empresas y que al menos una de ellas sea pyme, y opcional la participación de agentes del SINAI.

 

El objeto de estas ayudas es la realización de proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación en materia de procesos que impliquen una transformación digital en los procesos productivos de la empresa.

 

Plazo presentación solicitudes: del 5 de agosto al 12 de septiembre de 2022, incluidos.

 

Contacto:

Correo electrónico: fomento.innovacion@navarra.es

 

Estado

Abierto el plazo de presentación de solicitudes hasta el 12 de septiembre de 2022, incluido.

Publicación / normativa

Resolución 11043E/2022, por la que se aprueba las bases reguladoras de la convocatoria 2022

Órgano convocante

Servicio Navarro de Empleo

Descripción

Dirigido a:

Entidades de formación, públicas o privadas -incluidos los Centros Integrados de Formación Profesional de titularidad privada- inscritas en el correspondiente registro para impartir formación para el empleo. Deberán disponer en Navarra de instalaciones, debidamente inscritas, que permitan la impartición de las especialidades formativas solicitadas, con anterioridad a la realización de las actividades de divulgación de la acción formativa.

 

Las actuaciones formativas objeto de subvención irán referidas a las especialidades de la familia profesional de Informática y Comunicaciones, del ámbito de desarrollo de software y de implantación de soluciones.

La formación constará de las siguientes etapas:

  • Formación técnica: de una única especialidad formativa, o un itinerario formativo compuesto de, al menos, dos especialidades formativas.
  • Formación en transformación digital y desarrollo sostenible.
  • Acompañamiento: sesiones individualizadas de progreso y acompañamiento en los procesos de inserción

 

Plazo presentación de solicitudes: desde el 17 de agosto al 31 de octubre.

 

Contacto:

848 42 44 81 – 848 42 44 32

sgestionf@navarra.es

 

Estado

Abierto el plazo de presentación de solicitudes, hasta el 31 de octubre de 2022.

Publicación / normativa

Resolución 284E/2022 por la que se aprueba la convocatoria.

Órgano convocante

Dirección General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo

Servicio de Competitividad
Sección de Competitividad

Descripción

Dirigido a:

Empresas que tengan un establecimiento en Navarra y estén dadas de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

La finalidad de estas ayudas es fomentar el asesoramiento especializado a las empresas navarras, mediante la subvención para la realización de proyectos de mejora de la competitividad.

Los proyectos podrán consistir en el estudio de las distintas áreas de la empresa, en la implementación de acciones de mejora o en el desarrollo de proyectos de cooperación para conseguir dimensión competitiva en mercados estratégicos, todo ello con el objeto de aumentar de forma clara y sostenible la competitividad de las empresas.

Proyectos subvencionables y periodo de ejecución

  1. Será objeto de ayuda la realización de proyectos que mejoren la competitividad de la empresa e incidan en alguna de las siguientes áreas:
  2. a) Estrategia-Organización.
  3. b) Proceso-producto.
  4. c) Transición ecológica.
  5. d) Mercado.
  6. e) Innovación social.
  7. f) Otras actuaciones.
  8. e) Transición digital.

Cuantía:

La subvención será del 45% con carácter general. A este porcentaje se le sumarán los puntos adicionales que se detallan a continuación, dando como resultado la intensidad de ayuda a aplicar sobre el presupuesto que el órgano gestor de las ayudas considere subvencionable:

  1. Igualdad de género: obtendrán 5 puntos de ayuda adicional las empresas ( ver base)
  2. Empresas asociadas a un clúster: 5 puntos.
  3. Proyectos a realizar en cooperación entre empresas: 5 puntos.

Dicha cooperación deberá generar ventajas adicionales respecto a la realización del proyecto de manera individual, que deberán quedar justificadas. En estos casos, cada una de las empresas participantes deberá presentar una solicitud de ayudas independiente.

El importe máximo de subvención por empresa será de 25.000 €, excepto para las empresas cuya actividad sea la producción primaria de productos agrícolas que el máximo será de 20.000 €.

Plazo

Presentación de solicitudes:

Hasta el 16 de julio, para aquellos proyectos que en la solicitud de las ayudas se indique que está previsto que finalicen antes del 31 de octubre de 2022.

Hasta el 16 de agosto, para aquellos proyectos que en la solicitud de las ayudas se indique que está previsto que finalicen entre el 31 de octubre de 2022 y el 30 de abril de 2023.

Contacto

Servicio de Competitividad

Teléfonos: 848 425 557 / 848 427 649

Estado
Publicación / normativa

Resolución 176E/2022 por la que se aprueba la convocatoria de 2022 de las ayudas.

Órgano convocante

Dirección General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo

Servicio de Fomento de la Industria

Descripción
Objeto:

La finalidad de estas ayudas es fomentar las inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de los productos agrícolas para mejorar la posición competitiva del sector agroalimentario de Navarra.

Abierto el plazo de presentación de solicitud  hasta el 30 de Noviembre

Dirigido a:

Empresas que:

  • Realicen la actividad a subvencionar en Navarra.
  • Desarrollen alguna de las actividades de transformación, comercialización o desarrollo de los productos agrícolas del Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Union Europea (TFUE).

Se exceptúan las empresas de los sectores de la pesca y aquellas cuyo producto resultante esté fuera del citado Anexo I.

Acciones subvencionables:

Ayudas para proyectos de inversión que muestren avances positivos en algunos de los siguientes aspectos:

  • Mejoras de la transformación y comercialización.
  • Incremento del valor añadido del producto
  • Mejora de la calidad.
  • Incremento de la capacidad productiva.
  • Eficiencia energética y en el uso de los inputs.
  • Incremento del empleo.
  • Diversificación de actividades.
  • Protección medioambiental.
  • Seguridad laboral.
  • Creación de un nuevo establecimiento.
  • Ampliación de un establecimiento existente.
Cuantía de la subvención:

La cuantía máxima de subvención a conceder es de 2.000.000 euros por planta productiva y no se superarán las intensidades máximas de ayuda señaladas:

  • Gran empresa: 14%
  • Pyme: 17%
  • Entidad asociativa: 20%
  • Entidad asociativa en proceso de integración por acuerdos intercooperativos (EAPIC – AI; Base 2.7.b): 23%
  • Entidad asociativa en proceso de integración mediante procesos de fusión o absorción y cooperativas de segundo grado o EAP que han incorporado cooperativas (EAPIC – FAI; Base 2.7.a): 28%

El presupuesto mínimo del proyecto para ser subvencionable, en función del personal de la planta productiva (plantilla media del año 2021), será la siguiente:

  • Menos de 10: 15.000€.
  • Entre 10 y 49: 50.000€.
  • Entre 50 y 249: 100.000€.
  • 250 o más: 300.000€.

Contacto:

Teléfono: 848 426104 y 848 427660

Correo electrónico: industrias.agroalimentarias@navarra.es

 

Estado

Finalizado plazo de presentación de solicitudes el 30 de noviembre.

 

Publicación / normativa
Órgano convocante

Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra

Servicio de Fomento de la Industria

Descripción
Plazo de presentación de solicitudes:
29/06/22 – 28/07/22
Objeto:

La finalidad de estas ayudas es fomentar la evolución tecnológica de las empresas o transformación digital, mediante la implantación de soluciones TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y mediante tecnologías habilitadoras digitales.

Dirigido a:

Empresas que, en el momento de presentar la solicitud de ayuda, reúnan los siguientes requisitos:

  • Ser una PYME según la definición de la Recomendación 2003/361/CE de la Comisión, de 6 de mayo de 2003.
  • Tener domicilio fiscal en Navarra y estar dada de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Acciones subvencionables:

Serán subvencionables los siguientes tipos de proyectos de implantación de:

    1. Soluciones TIC aplicadas a la transformación digital de la empresa.
    2. Oportunidades de transformación digital detectadas en el Plan de Transformación Digital (en adelante, PTD).

En cada uno de los cinco tipos de proyectos, serán subvencionables los gastos específicamente previstos para el mismo, conforme a la Base Reguladora 4.

Cuantía de la subvención:

El porcentaje de ayuda es del 40%.

Se concederá un 5% de intensidad de ayuda adicional a las empresas que hayan adoptado alguna de las medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres previstas en la Base Reguladora 5.2.

Los importes máximos de ayuda, en función del tipo de proyecto, son los siguientes:

Proyecto de implantación Ayuda máxima
A.       Soluciones TIC aplicadas a la transformación digital de la empresa 30.000 €
B.       Oportunidades de transformación digital detectadas en el Plan de Transformación Digital (PTD). 40.000 €

Sólo se subvencionará la implantación de un proyecto de cada uno de los dos tipos señalados. Y la subvención máxima por empresa será de 50.000 euros.

Contacto:

Teléfono: 848 42 05 58

Correo electrónico: industria4.0@navarra.es

 

Estado

Pendiente de convocarse "Fomento de la Empresa Digital navarra 2022" a lo largo de abril 2022

Órgano convocante

Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial
Servicio de Fomento de la Industria
Sección de Digitalización empresarial

Descripción
Objeto:

El Gobierno de Navarra, a través de NASERTIC (NAVARRA DE SERVICIOS Y TECNOLOGÍAS, S.A.U.) convoca el Laboratorio de Ciencia de Datos de 2022, un programa que pretende impulsar la adopción de la cultura del dato en las empresas navarras. El objetivo del programa es que una empresa industrial y una empresa TIC realicen una prueba de concepto, utilizando técnicas de analítica avanzada de datos y algoritmia.

El Laboratorio de Ciencia de Datos pretende que las empresas participantes tengan los recursos suficientes para implantar un proyecto avanzado de ciencia de datos en su empresa. Esto puede ser, o bien analítica avanzada sobre los datos de la empresa, o bien la implementación de un algoritmo del que se pueda extraer conocimiento para la empresa.

Dirigido a:
  • Empresas industriales:
      • Ser una empresa navarra, preferentemente industrial, que esté interesada en realizar un proyecto de ciencia de datos en alguna fase de su modelo de negocio
      • Existencia de datos disponibles en los procesos de la empresa que permita la realización de un proyecto de ciencia de datos.
      • Designar una persona, con responsabilidad en los departamentos de producción y/o sistemas de información,  para participar en representación de la empresa, en las acciones a desarrollar.
  • Empresas TIC:
      • Tratarse de empresas pertenecientes al sector TIC de Navarra que cuenten con un nivel mínimo de conocimiento previo y que quieran profundizar en la aplicación de la ciencia de datos.
      • Designar una persona para participar, en representación de la empresa, en las acciones a desarrollar.
Plan de acción:

El Plan de Acción 2022 del Laboratorio de Ciencia de Datos está coordinado por la sociedad pública NASERTIC. Incluye la realización por las empresas participantes de 3 módulos (teoría, metodología y aplicación), cuyos objetivos, contenido y duración se exponen en la tabla:

  • Módulo de Teoría, común para las empresas industriales y empresas TIC.
  • Módulo de Metodología, adaptado a cada tipo de empresa.
  • Módulo de Aplicación, en el que el proyecto propuesto por la empresa industrial se ejecuta en colaboración con una empresa TIC. Esta ejecución cuenta con la asistencia técnica de una consultora experta externa (50 horas). Siendo este módulo el objeto último del plan de acción.
Contacto:

Teléfono 848 420 558
Correo electrónico: industria4.0@navarra.es

Estado

Pendiente de convocar durante el segundo trimestre de 2022.

Órgano convocante

Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial

Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo

Servicio de Planificación e Innovación Turística / Turismoaren Plangintza eta Berrikuntza Zerbitzua

Descripción

El Autodiagnóstico y el Laboratorio de Transformación Digital son dos acciones que se enmarcan en el Polo de Innovación Digital de Navarra (IRIS) y cuentan con la financiación de los fondos europeos REACT (FEDER 14-20) “Laboratorio para la transformación digital en el tejido empresarial turístico y comercial de Navarra” con el objetivo específico OE REACT UE 2 “Apoyo a las inversiones que contribuyan a la transición hacia una economía digital”.

El proyecto está basado en la metodología “Learning by doing” que dotará a los y las participantes del conocimiento necesario para gestionar las Tecnologías de la Información en la organización, y les capacitará para implementar un plan de Transformación Digital para mejorar su adaptación a los cambios exponenciales del mercado. El proyecto incluirá a todo tipo de empresas turísticas, poniendo el foco en las que estén menos maduras.

Concretamente, las formaciones y mentorías online y mentorías in situ se centrarán en las siguientes áreas especializadas:

  1. Área de Estrategia
  2. Área de Innovación
  3. Área de Tecnología
  4. Área de Marketing Digital
  5. Área de Planificación

Dirigido:

Empresas navarras del sector turístico enmarcadas en las siguientes tipologías:

  • Agencia de viajes
  • Albergue
  • Apartamento turístico
  • Camping
  • Casa rural
  • Empresa de actividades
  • Hostal
  • Hotel rural
  • Hotel urbano
  • Restauración

Contacto

Teléfono: 848 423 191
Correo electrónico: labTDturismo@navarra.es

Estado

Inscripciones abiertas del 23 de marzo al 1 de abril

Publicación / normativa

https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2022/88/54

Órgano convocante

CÁMARA NAVARRA

Descripción

Plazo de presentación de solicitudes:

Hasta las 14:00 horas del día 17 de junio de 2022, si bien el plazo podrá acortarse en caso de agotarse el presupuesto.

 

Objeto:

Desarrollar Planes de implantación de soluciones innovadoras en el marco del Programa TICCámaras, subvencionados en un 50% por FEDER.

 

Contenido:

  • Fase I – Diagnóstico Asistido de TIC. El diagnóstico es totalmente gratuito para la empresa
  • Fase II – Plan Personalizado e Implantación. En esta fase, proveedores externos a las Cámaras, libremente elegidos por las empresas beneficiarias, realizan la implantación de las soluciones establecidas en el Diagnóstico.
  • Acciones de Sensibilización.

 

Contacto:

Tel. 948 077 070 – ext. 1124       cmatarredona@camaranavarra.com

 

Estado
Publicación / normativa
  • Resolución 93E/2022 (BOLETÍN Nº 83 - 29 de abril de 2022)por la que se aprueba la convocatoria de las ayudas para el ejercicio 2022.
  • Real Decreto 948/2021 por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas estatales destinadas a la ejecución de proyectos de inversión dentro del Plan de impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería (III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Órgano convocante

Dirección General de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

Servicio de Fomento de Explotaciones Agrarias y Asociacionismo Agrario
Sección de Fomento de Explotaciones Agrarias y Asociacionismo Agrario

Descripción

Objeto:

Estas bases reguladoras tienen por objeto aprobar las ayudas previstas en la Sección 4.ª del capítulo II del Real Decreto 948/2021, que incluyen los aspectos a desarrollar por la Comunidad Foral de Navarra, en particular, el procedimiento de presentación de solicitudes de ayuda que se acojan al programa de apoyo a inversiones en agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrícola y ganadero.

Dirigido a:

  • Persona físicas o jurídicas, de naturaleza privada o publica, que sean titulares de explotaciones ganaderas y/o agrícolas siempre que tengan la consideración de PYMES.
  • Personas físicas o jurídicas que presten servicios agrarios, entendiendo como tales quienen desarrollen actividades económicas inscritas en el epígrafe 911, en el 912 o en el 851 en el Impuesto de Actividades Económicas siempre que tengan la consideración de PYMES.
  • Cuando se trate de inversiones colectivas, agrupaciones de personas físicas o jurídicas, de naturaleza privada o pública, o sin personalidad propia que integren un mínimo de cinco titulares de explotaciones siempre que tengan la consideración de PYMES y cualquier organización o asociación de productores reconocida por la autoridad competente cuyos miembros sean titulares de una explotación agrícola y/o ganadera.
  • Consorcios u otra forma de colaboración público-privada.

Cuantía:

1. La intensidad máxima de las ayudas será, con carácter general, de un 40 % del coste elegible.

Se incrementará esta ayuda en un 20 %, cuando las beneficiarias sean jóvenes agricultores, beneficiarias conforme a lo recogido en el artículo 22.1.d) e inversiones colectivas.

2. La inversión mínima y la cuantía máxima de la ayuda serán las recogidas en el punto 2 del artículo 24 del Real Decreto.

Programa de apoyo para la aplicación de agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrícola y ganadero

Plazo: Presentación de solicitudes: 2 meses a contar desde el día siguiente a la publicación de la presente resolución en el BON (29/04/2022).

Contacto:

Teléfonos: 848 424 870 / 848 424 885

Correo electrónico: fomenexp@navarra.es

Estado
Publicación / normativa

Orden Foral 41E/2022 por la que se aprueba la convocatoria de las subvenciones.

Órgano convocante

Sección de Entidades y Rendimiento Deportivo
Casa del Deporte - Kirolaren Etxea

Descripción

Objeto:

Las subvenciones tienen como finalidad incrementar el nivel tecnológico de las entidades deportivas, empresas y personas trabajadoras por cuenta propia del sector deportivo, mediante la implantación de equipamientos y aplicaciones informáticas, con el fin de aumentar la eficiencia de la entidad/empresa/persona trabajadora autónoma y de sus servicios, así como de facilitar la relación con sus clientes/as.

Dirigido a:

  • Entidades deportivas inscritas en el Registro de Entidades Deportivas de Navarra antes del 1 de enero de 2022.
  • Empresas de servicios del ámbito deportivo con domicilio social o alguna sede en Navarra y que se encuentren inscritas dentro de alguno de los siguientes CNAE: 9311, 9312, 9313, 9319, 8551 y 9604.
  • Personas trabajadoras por cuenta propia con actividad en el sector deportivo, e inscritas en alguno de los epígrafes correspondientes del I.A.E. relacionados con el sector deportivo.

Las ayudas contempladas en la presente convocatoria son susceptibles de ser cofinanciadas a una tasa del 100% con recursos REACT UE, a través del Objetivo Específico “OE REACT UE 2. Apoyo a las inversiones que contribuyan a la transición hacia una economía digital”, del Programa Operativo FSE/FEDER 2014-2020 de Navarra como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19.

Cuantía:

La cuantía individualizada de la subvención será de un máximo de 25.000 euros por proyecto subvencionable, y el porcentaje de subvención será del 90 % del presupuesto subvencionable.

En todo caso, la cuantía de la subvención quedará limitada al déficit del proyecto.

Cada entidad solicitante (empresa, persona trabajadora autónoma o entidad deportiva) podrá presentar un número ilimitado de proyectos, pero tendrá un límite de 25.000,00 euros en el total de las subvenciones recibidas.

Plazo de presentación de solicitudes: del 29 de abril al 10 de octubre (incluidos).

Contacto:

Teléfonos: 848 42 51 14 / 848 42 78 80
Correo electrónico: rentidad@navarra.es

Estado

En plazo. Termina el plazo de presentación de solicitudes de ayuda el 10 de octubre de 2022.

Publicación / normativa

https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2022/88/56

Órgano convocante

CÁMARA NAVARRA

Descripción

Plazo de presentación de solicitudes: 

Hasta el día 17 de junio de 2022 a las 14:00 horas, si bien el plazo podrá acortarse en caso de que se agote el presupuesto.

 

Exclusión: Empresas del sector servicios.

 

Objeto:

Ayudas para el desarrollo de planes de apoyo a la internacionalización a través del comercio electrónico, que incluyen dos fases secuenciales y progresivas: Fase de Asesoramiento personalizado a la Pyme para el diseño de un plan de eCommerce en un mercado exterior concreto(gratuita) y Fase de Implantación (subvencionada en un 50%).

 

Contacto

Tel. 948 077 070 – ext. 1124    cmatarredona@camaranavarra.com

Estado
Publicación / normativa

https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2022/88/55

Órgano convocante

Cámara de Navarra

 

Descripción

Plazo de presentación de solicitudes: 

Hasta las 14:00 horas del día de 30 de septiembre del 2022, si bien el plazo podrá acortarse en caso de agotarse el presupuesto.

 

Ayudas para el desarrollo de planes de apoyo a la innovación en la internacionalización.

 

Fase I de Asesoramiento: Permitirá detectar áreas para la implementación de mejoras innovadoras que incrementen la posición competitiva de la empresa en los mercados internacionales, a través de un listado priorizado de soluciones innovadoras.

Fase de Ayudas: Apoyar a la empresa a implementar soluciones innovadoras en la estrategia internacional de la empresa.

 

Contacto: Chus Matarredona
Tel. 948 077 070 – ext. 1124
cmatarredona@camaranavarra.com

Estado

En Plazo. Finaliza el plazo de presentación de solicitudes de ayuda el 30 de septiembre de 2022 a las 14:00 h.

Publicación / normativa

https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2022/88/53

Órgano convocante

Cámara de Navarra

Descripción

Plazo de presentación de solicitudes:

Hasta las 14:00 horas del día 30 de septiembre de 2022, si bien el plazo podrá acortarse en caso de agotarse el presupuesto.

 

Ayudas para el desarrollo de planes de apoyo a la implementación de la ciberseguridad en las Pymes.

 

Contacto: Chus Matarredona
Tel. 948 077 070 – ext. 1124
cmatarredona@camaranavarra.com

Estado

En plazo. Abierto el plazo de presentación de solicitudes de ayuda hasta el 30 de septiembre de 2022 a las 14:00 h.

Publicación / normativa
Órgano convocante

Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial

Servicio de Ordenación y Fomento del Turismo y del Comercio
Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas

Descripción

Dirigido a:

Pymes que figuren inscritas en el Registro de Turismo de Navarra como titular del establecimiento turístico, de la agencia de viajes o de la empresa de turismo activo y/o cultural, con anterioridad al 1 de octubre de 2020.

Para poder optar a la subvención será necesario haber realizado el cuestionario de autoevaluación para determinar su grado de madurez digital, a través de la plataforma online https://turismo.labtdnavarra.com/

 

Plazo presentación solicitudes: Del 6 de abril al 6 de mayo de 2022 incluidos.

 

Objeto:

Ayudas para modernizar y renovar los establecimientos turísticos, el equipamiento de las agencias de viaje y empresas de turismo activo y/o cultural de Navarra e impulsar el desarrollo de sistemas tecnológicos.

Dentro de los tipos de proyectos subvencionables, se encuentran las inversiones en desarrollo tecnológico:

  • Sistemas y soluciones de contabilidad,
  • CRM (gestión de clientes),
  • soluciones de gestión empresarial (ERP),
  • soluciones de gestión hotelera, TPV para hostelería,
  • sistemas de vigilancia e inteligencia competitiva (Big data e inteligencia artificial),
  • señalética digital, soluciones de control, monitorización y gestión de establecimientos encaminadas a la eficiencia empresarial,
  • soluciones loT (internet de las cosas) para control de punto de venta y marketing asociado,
  • software de reservas y asimilados.

 

Importe de la subvención: 35% de las inversiones subvencionables

 

Contacto

Teléfono: 848 423 573
Correo electrónico: turismo.ayudas@navarra.es

 

 

 

Estado

Abierta. Plazo de presentación de solicitudes: Del 6 de abril al 6 de mayo incluido.

Publicación / normativa
Órgano convocante

Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial

Servicio de Ordenación y Fomento del Turismo y del Comercio
Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas

Descripción
Dirigido a:

Pymes y agrupaciones de personas físicas o jurídicas, cuya actividad principal sea el comercio al por menor. (Consultar base reguladora 4).

 

Plazo presentación solicitudes: 19/03/22 – 19/04/22

Tipos de proyectos subvencionables:
  • Inversiones en Proyectos de Modernización y Reforma. (PMR)
  • Inversiones en Proyectos Específicos. (PE)
  • Inversiones en Proyectos de Emprendimiento Comercial. (PEC)
  • Inversiones en Proyectos de Comercio no Sedentario (PCNS)

Las empresas solicitantes deberán realizar, a través de la plataforma online

https://autodiagnosticocomercio.navarra.es/gnautoevalua/

el cuestionario de autoevaluación digital del Comercio, en el que se determinará su grado actual de madurez digital del negocio, autodiagnóstico necesario para acceder al Centro de Impulso de Transformación Digital de Comercio y a Artesanía.

Inversiones subvencionables:

Dentro de los Proyectos de modernización y reforma de establecimientos comerciales (PMR) y Proyectos de emprendimiento comercial (PEC) serán subvencionables las Inversiones de desarrollo tecnológico:

a) Implantación de comercio electrónico (e-commerce).

b) Implantación de herramientas de gestión, de sistemas integrados relacionados con cualquier ámbito de gestión de la pyme, programas informáticos y software necesarios.

c) Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles que vayan orientadas a la captación de clientes (sistemas promocionales, notoriedad de marca, realidad aumentada, sistemas de geo-referencia…).

d) Equipamiento digital: Terminales punto de venta (TPV) y otros equipos informáticos necesarios para la gestión del proceso de venta, impresoras de tickets, sistemas de etiquetado electrónico de precios, lectores de códigos de barras y balanzas digitales.

Cuantía de la subvención:
CLASE DE PROYECTO % SUBVENCIÓN IMPORTE MÁXIMO
1) Modernización y Reforma a) Desarrollo tecnológico 40 2.000 Por empresa
b) Resto de inversiones 40 45.000  

 

 

 

Por establecimiento comercial

 

2)Específicos

a) Traspaso de comercios 45 45.000
b) Diagnósticos comerciales 45 8.000
3) Emprendimiento comercial a) Desarrollo tecnológico 40 2.000
b) Resto de inversiones 40 45.000
4) Comercio no sedentario 40 10.000 Por empresa

El importe máximo de las inversiones subvencionables de desarrollo tecnológico (IVA excluido), es de 5.000 euros en el caso de microempresas, 20.000 euros en el caso de pequeñas empresas y de 50.000 euros en el caso de medianas empresas.

 

Contacto

Teléfono: 848 424 625
Correo electrónico: comercionavarra@navarra.es

Estado

Finalizado plazo de presentación de solicitudes (Del 19/03/2022 al 19/04/2022).

 

Órgano convocante

Servicio Navarro de Empleo

Descripción
Con fecha 6 de junio de 2022 se ha AGOTADO el crédito presupuestario disponible para financiar las actuaciones correspondientes a la línea de DIGITALIZACIÓN. Por lo tanto, ante la falta de consignación presupuestaria, las solicitudes presentadas a partir de esta fecha para financiar esta línea de actuación serán DENEGADAS.
Objeto:

Facilitar el mantenimiento del empleo de las personas autónomas y las microempresas que realicen actuaciones para impulsar la transformación productiva de los negocios hacia la economía verde y digital.

Dirigido a:

Personas autónomas y Microempresas (menos de 10 personas asalariadas y un volumen de negocios anual o balance general inferior a 2 millones de euros).
Que vengan desarrollando la actividad económica desde al menos un año desde la constitución como persona autónoma o microempresa.

Acciones subvencionables:

A desarrollar en los 4 meses posteriores a la concesión de la subvención (una o varias):

    • Diagnósticos de necesidades: Análisis de la situación de partida, fijación de objetivos y definición de las acciones.
    • Planes de acción: para la consecución de los objetivos planteados.
    • Acompañamiento y tutorización en la implantación de las soluciones por parte de expertos.
    • Asesoramiento: para la consolidación de sus negocios, abordando temas como factores de éxito, eficacia de la planificación, gestión financiera y operativa, desarrollo de productos, servicio ecoinnovadores, prácticas acertadas de venta y comercialización, etc.
    • Formación en los ámbitos de economía digital y verde.
    • Inversiones: que favorezcan el proceso de digitalización o de implantación de soluciones de economía verde.

Para el desarrollo de acciones a) a e) deberán contar con entidades, públicas o privadas, o técnicos especializados que desarrollen su actividad profesional en estos ámbitos.

Cuantía de la subvención

La cuantía a percibir por la entidad beneficiaria será de 5.000 euros.
Obligaciones de la entidad beneficiaria: Mantenimiento del empleo durante los 18 meses siguientes al momento de la solicitud.

Contacto
transformacionproductiva@navarra.es
Estado
Finalizado, por haberse agotado el crédito presupuestario disponible para las actuaciones de la línea de digitalización.
Publicación / normativa

Resolución 105/2021, de 17 de marzo, por la que se aprueba el marco regulador de selección de oportunidades de negocio para la generación de agrupaciones de empresas navarras para su internacionalización 2021 (Programa GEX).

Órgano convocante

Servicio de Proyección Internacional
Sección de Ayudas a la Internacionalización

 

 

Descripción

Dirigido a:

  • Consultoras de internacionalización.
  • Empresas interesadas en promover una agrupación en la que integrarse para internacionalizar sus productos.
  • Asociaciones de empresas, clústers, grupos de acción local o Cámaras de Comercio.

Se seleccionarán un máximo de tres oportunidades y cada una, con dos partes:

  • Fase 1: detección de una oportunidad de negocio para la internacionalización conjunta de empresas navarras.
  • Fase 2: desarrollo y comprobación de la oportunidad.

La convocatoria permanecerá abierta hasta que se seleccionen tres oportunidades.

Servicio de Proyección Internacional
Sección de Ayudas a la Internacionalización
Teléfono: 848 42 66 07
Correo electrónico: lmina@cein.es

Estado

EN PLAZO: 18/03/21 - 31/12/22

La convocatoria permanecerá abierta hasta que se seleccionen tres oportunidades

Publicación / normativa

Resolución 4524E/2020, de 24 de diciembre, de la Directora Gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para el alquiler de material informático y acceso a internet 2021.

Órgano convocante

Departamento de Derechos Sociales Gobierno de Navarra

Descripción

Subvenciones públicas para la financiación en 2021 del alquiler de material informático y acceso a Internet en diversas iniciativas de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral gestionadas por el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare.

Estado

EN PLAZO: 22/01/21 - 31/12/21

Publicación / normativa

Resolución 446/2021 por la que se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria de la subvención.

Órgano convocante

Gobierno de Navarra

Descripción

Entidades de formación públicas o privadas, incluidos los Centros Integrados de Formación Profesional de titularidad privada, inscritas en el correspondiente Registro de Entidades de Formación para impartir las especialidades formativas objeto de la subvención, ya sea en la modalidad presencial, teleformación o mixta, debiendo disponer en la Comunidad Foral de Navarra, con anterioridad a la realización de las actividades de divulgación de la acción formativa, de instalaciones debidamente inscritas que permitan la impartición de las especialidades formativas solicitadas.

Estado

Los programas de formación concedidos se podrán ejecutar desde la fecha de su concesión hasta el 30 de junio de 2022.

Publicación / normativa

Resolución 213E/2021 por la que se aprueba la convocatoria (pendiente de publicarse en el BON).

Ley Foral 11/2005 de Subvenciones.

Órgano convocante

Gobierno de Navarra

Descripción

Serán objeto de ayuda la realización de actividades de fomento de la cultura científica, de la tecnología y de la innovación realizadas en Navarra.

Las actividades estarán incluidas en alguna de las siguientes líneas de actuación:

  • Fomento de la cultura científica
  • Difusión de la I+D+i realizada en Navarra
  • Fomento de las vocaciones STEM

El periodo de ejecución de las actividades subvencionadas es el comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 31 diciembre de 2021.

Estado

Cerrado el plazo de presentación de solicitudes.

Órgano convocante

Secretaría General de Industria y de la PYME

 

Descripción

Para impulsar la transformación digital de las empresas industriales, consistentes en la prestación de un asesoramiento especializado e individualizado, que incluirá un diagnóstico de la situación de partida y la elaboración de un plan de transformación digital.

Dirigido a:

Empresas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener domicilio social o un centro de trabajo en Navarra.
  • Desarrollar una actividad industrial productiva encuadrada en las divisiones 10 a 32 de la CNAE-2009.

Haber realizado el autodiagnóstico de madurez digital a través de la herramienta HADA

Acciones subvecnionables:

Las empresas beneficiarias, dentro del asesoramiento especializado, recibirán los siguientes servicios:

  • Diagnóstico previo de la situación digital de partida de la empresa y un análisis interno de la organización y el negocio
  • Plan de transformación, que incluirá:
    • Definición de las actuaciones
    • Cuantificación y priorización de oportunidades de digitalización
    • Benchmarking de habilitadores
  • Visitas necesarias a las instalaciones de la empresa
  • Talleres demostrativos de contenido práctico
Cuantía subvencionada:

El precio del servicio de asesoramiento  es de 9.790 euros (impuestos incluidos) por empresa industrial beneficiaria, distribuido de la siguiente forma:

  • 3.465 euros serán subvencionados con cargo al presupuesto aportado por la Comunidad Foral de Navarra
  • 5.720 euros serán subvencionados con cargo al presupuesto aportado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
  • 605 euros a abonar por la empresa beneficiaria. La empresa debe realizar un pago a cuenta del 20% de este importe una vez efectuada la visita preliminar.
Contacto:

Servicio de Fomento de la Industria
Teléfono: 848 42 77 36

 

Estado

Previsión de publicacion de la convocatoria:  Segundo semestre de 2022.

Finantzaketa

Sodena Nafarroako Gobernuaren tresna bat da, Foru Komunitatearen enpresa garapenerako. Horretarako, arrisku-kapitalaren figura erabiltzen du.