La Estrategia Europa 2020, desarrollada por la Comisión Europea en 2010, surge con el fin de promover un crecimiento económico “inteligente, sostenible e integrador” y establece unos objetivos para la UE, así como el marco de actuación, en materia de innovación, empleo, educación, inclusión social y energía, destacando para su desarrollo a nivel regional el concepto de Especialización Inteligente.
Las Estrategias de Especialización Inteligente (S3 por sus siglas en inglés “Smart Specialization Strategies”) son un modelo para el desarrollo económico que implica concentrar los recursos en las áreas económicas en las que cada región cuenta con ventajas competitivas significativas. Para ello, la S3 requiere el desarrollo de una visión de futuro compartida y la identificación -a través de un proceso denominado de “descubrimiento emprendedor”- de unas prioridades temáticas teniendo en cuenta el potencial económico y la competitividad global de la región, y de sus actores, singularmente las empresas. Finalmente, la S3 propone el uso de políticas inteligentes enfocadas a dichas prioridades para maximizar el potencial de desarrollo regional, avanzando hacia una economía basada en el conocimiento.
La estrategia de especialización inteligente de Navarra busca los siguientes objetivos de resultado, de acuerdo con las líneas de desarrollo económico sostenible y la llamada “triple línea de resultados”: económica, social y ambiental. Este modelo se encuentra igualmente recogido en la Estrategia Europa 2020 a favor de un crecimiento inteligente, inclusivo y sostenible, y la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible de carácter universal.: