Pasar al contenido principal
Ingredalia

El programa PADIH y su impacto en Navarra a través de un caso de éxito: Ingredalia. #IRISEDIH

Fuente: Diario de Navarra

En la Comunidad foral, la empresa Ingredalia está trabajando para reducir este desperdicio. Aprovecha los restos generados durante la producción de bolsas de congelados, conservas o productos frescos, recuperando los compuestos beneficiosos que aún conservan las partes no consumidas.
¿Cómo lo consigue? Gracias a tecnologías innovadoras como la microencapsulación, Ingredalia concentra los bioactivos del brócoli y los libera de manera más eficaz en el organismo que al consumir el vegetal directamente. Así, multiplica los beneficios del brócoli sin tener que enfrentarse a su sabor, presentándolo en formatos más agradables como gominolas o comprimidos con sabor. Esta es una forma práctica y poderosa de aprovechar los beneficios de los vegetales, reduciendo el desperdicio y promoviendo la salud.
Ingredalia es una pyme que entiende el potencial transformador de la tecnología y es un ejemplo claro de los beneficios que ofrecen programas de innovación tecnológica como el Digital Innovation Hub (PADIH). Este programa, gestionado por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y financiado por el fondo NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ha sido clave para su crecimiento.
Gracias al apoyo financiero del PADIH y a la gestión de IRIS, Ingredalia ha podido seguir innovando, ampliando sus capacidades y productos. El programa le ha proporcionado asesoramiento en la búsqueda de fuentes de financiación para implementar nuevas tecnologías.
Puedes ver la noticia completa en el Diario de Navarra