Formación en ciberseguridad
Descripción
Servicio: Formación en Ciberseguridad
Categoría: 3-INFRAESTRUCTURAS
Subcategoría: 3.1 Ciberseguridad
Financiación: No financiado por defecto (puede incluir servicios previamente financiados)
¿En qué consiste este servicio?
El servicio de Formación en Ciberseguridad del Polo IRIS agrupa varios servicios ya existentes prestados por proveedores homologados. Su objetivo es capacitar a las personas y organizaciones en el uso seguro de tecnologías, la prevención de incidentes y la aplicación de buenas prácticas que refuercen la seguridad digital. No es un servicio nuevo ni único, sino una combinación de recursos formativos previos organizada bajo esta subcategoría para facilitar su acceso según las necesidades de cada entidad.
Este servicio ayuda a sensibilizar y formar a usuarios y equipos frente a riesgos de ciberseguridad, desarrollando competencias en ámbitos como contraseñas seguras, protección de datos, gestión de accesos, phishing, malware, seguridad en la nube o uso seguro de dispositivos móviles.
¿Qué incluye?
- Sesiones de sensibilización y concienciación sobre amenazas y buenas prácticas.
- Cursos prácticos sobre herramientas de seguridad y protección de la información.
- Formación en protocolos de actuación ante incidentes (detección, reporte, respuesta inicial).
- Guías y materiales didácticos adaptados a diferentes perfiles (usuarios, responsables TIC, directivos).
- Capacitación en cumplimiento básico de normativas de seguridad y protección de datos.
Tipos de acciones que puede contener
- Talleres introductorios: nociones básicas de seguridad digital para usuarios y pymes.
- Capacitación especializada: formación práctica en gestión de accesos, copias de seguridad, uso seguro de la nube.
- Simulacros de ciberataques: ejercicios de phishing, ransomware o fuga de datos para entrenar la respuesta.
- Programas continuos: itinerarios de aprendizaje en cultura de ciberseguridad para organizaciones.
¿Cómo se presta este servicio?
El Polo IRIS analiza las necesidades de cada organización y propone las acciones formativas más adecuadas, asignando los cursos o talleres ya existentes ofrecidos por distintos proveedores. Además, acompañamos en todo el proceso, desde la planificación hasta la evaluación del aprendizaje, asegurando que los contenidos se adapten a distintos perfiles de usuarios.
¿A quién está dirigido?
A pymes, autónomos, administraciones y organizaciones que quieran mejorar las competencias de sus equipos, promoviendo una cultura de ciberseguridad y reduciendo la vulnerabilidad frente a incidentes digitales.
Etiquetas temáticas
- Ciberseguridad
- Formación digital
- Concienciación
- Protección de datos
- Respuesta a incidentes
- Buenas prácticas TIC
- Transformación digital
Proveedor de este servicio
- Intrepit
- Formaciones TIC
- Meta-Data SL
- COIINA
- Cámara Navarra