LABORATORIO BIOLOGÍA SINTÉTICA
Ir al formularioDescripción
El Laboratorio de Biología Sintética IRIS LAB es un espacio de innovación tecnológica único en Navarra, que reúne equipamiento de vanguardia para el diseño, fabricación y caracterización de biomoléculas, microorganismos y sistemas biológicos avanzados.
Forma parte del ecosistema del Polo de Innovación Digital IRIS Navarra, y está concebido como un laboratorio abierto, compartido y flexible para impulsar el desarrollo de la biología sintética, la biotecnología y la bioingeniería en Navarra.
Este laboratorio permite realizar un flujo de trabajo completo en biología sintética, desde la manipulación genética hasta la producción de proteínas recombinantes, el análisis de metabolitos, la purificación de biomoléculas y el cultivo de microorganismos.
Está orientado a aplicaciones en los ámbitos de la salud, la agroalimentación, la energía sostenible y el medio ambiente, entre otros.
Claves del equipamiento
- Diseño y síntesis de ADN (oligonucleótidos y genes sintéticos)
- Transformación genética
- Expresión y purificación de proteínas
- Filtrado, concentración y purificación de lisados celulares
- Análisis de metabolómica y proteómica
- Manipulación, caracterización y clasificación de tipos celulares y bacterianos
- Cultivo en biorreactores y fermentadores
- Secuenciación masiva y análisis genómico
- Desarrollo de nuevas biomoléculas y biomateriales
- Producción de ingredientes funcionales para alimentos
- Investigación en microbioma, diagnóstico molecular, biocombustibles o bioplásticos.
- Interpretación de cinéticas y afinidades moleculares
- Manipulación robotizada para siembra, picado y selección por marcadores fluoro-métricos
El Laboratorio ofrece acceso a equipamiento altamente especializado y técnicas de última generación, muchas de ellas inéditas en Navarra.
El modelo es abierto y flexible: las empresas pueden contratar servicios a medida, acceder a los equipos en modo autoservicio si cuentan con formación, o colaborar en proyectos de I+D+i con el ecosistema IRIS.
Además, el laboratorio cuenta con personal técnico cualificado que aporta asesoramiento experto.
El laboratorio está abierto a:
- Empresas biotecnológicas, farmacéuticas, alimentarias y energéticas.
- Startups y spin-offs.
- Centros de investigación y universidades.
- Centros tecnológicos del SINAI.
- Administración pública.
- Profesionales y emprendedores que trabajen en el ámbito de la biología sintética o la biotecnología.
El acceso al laboratorio se organiza en tres modalidades:
- Subcontratación de servicios: el personal del laboratorio realiza el ensayo completo.
- Autoservicio: para usuarios formados que pueden utilizar directamente algunos equipos bajo reserva.
- Proyectos colaborativos: en consorcio con IRIS Lab o sus entidades gestoras.
Se ofrece también un catálogo completo de servicios especializados: síntesis de ADN, cultivo celular, producción de proteínas, secuenciación, citometría, metabolómica, bioinformática, asesoría en biología sintética, etc
El precio final a pagar viene definido del propio servicio que se solicite.
Infografía
Descárgate esta infografía con las claves y aspectos más importantes de los equipamientos principales que componen el laboratorio de biología sintética.
Mantenimiento y revisión del equipamiento
Los profesionales de Nasertic, con el apoyo de los fabricantes del equipamiento dispuesto se encargan de realizar revisiones y mantenimientos regulares, tanto de carácter preventivo, como aquel correctivo, para detectar y corregir pequeñas averías que puedan surgir.
¿Y si hay problemas?
La persona que recibe el material se responsabiliza de un problema o daño sobre el equipamiento. Deberá por ello comunicarlo lo antes posible y asumir los posibles costes de reparación.
¿Necesito formación para utilizar este equipamiento?
Sí. Dado el nivel de especialización del equipamiento, se requiere:
- Formación específica o acreditación previa para el autoservicio.
- Personal propio cualificado para determinados equipos (QTOF, Citómetro Sorter, Biacore, FPLC).
- Formación básica obligatoria en bioseguridad y buenas prácticas de laboratorio.
FINANCIADO POR:
