Pasar al contenido principal

Ayudas a la digitalización

Estado
Ámbito
A quién va dirigida

¿A qué grupos de notificaciones te gustaría suscribirte para recibir avisos cuando haya nuevas publicaciones de ayudas?

¿De qué grupo/s recibo avisos?

Introduce tu correo electrónico para recibir información sobre los grupos en los que tienes una suscripción

Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante Gobierno de Navarra - Servicio de Ordenación, Gestión y Calidad del Turismo
Descripción

Dotación presupuestaria: 200.000 euros.

Periodo subvencionable: las actuaciones subvencionables deberán ejecutarse y estar facturadas con posterioridad a la fecha de presentación de la solicitud correspondiente y con fecha límite el 30 de abril de 2026.

Actuaciones subvencionables: son subvencionables los proyectos de inversión para el desarrollo de infraestructuras digitales y de datos, acordes con las necesidades de las asociaciones y sus niembros.

Inversiones subvencionables:

  • Actuaciones de fomento, desarrollo estratégico y consolidación de market places, que permitan a las pymes integradas en asociaciones turísticas incrementar su capacidad competitiva en el mercado.
  • Mejora de la atención, relación y conocimiento de la clientela y su fidelización, mediante el uso de nuevas tecnologías y técnicas de analítica avanzada.
  • Transformación digital de las asociaciones para incorporar, mantener o mejorar las funcionalidades de la venta a través de canales digitales que fomenten la omnicanalidad y mejoren la experiencia de compra en el entorno digital de las y los clientes.
  • Publicidad, comunicación y visibilidad en diferentes medios o soportes digitales mediante la utilización de nuevas tecnologías.
  • Herramientas de análisis de métricas, del mercado, de la competencia o de mejora del posicionamiento de una web en buscadores web (SEO).
  • Soluciones en ciberseguridad.
  • Plataformas para la mejora de la comunicación interna entre las empresas asociadas u otras figuras de interés para el emprendimiento de acciones conjuntas que reporten beneficio mutuo y que mejoren la forma de trabajo, así como la atención y la afluencia de la clientela.
  • Desarrollo de aplicaciones informáticas diseñadas para teléfonos móviles inteligentes u otro tipo de dispositivos que sirvan para promocionar productos y servicios colectivos.
  • Desarrollo de tecnologías, basadas en Inteligencia Artificial, para la comercialización de nuevos productos y servicios turísticos.
  • Desarrollo de técnologías para la gestión estratégica del dato, para acelerar la adopción de soluciones basadas en Inteligencia Artificial.
  • Desarrollo de chatbots basados en Inteligencia Artificial.
Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante Gobierno de Navarra - Servicio de Ordenación, Gestión y Calidad del Turismo
Descripción

Dotación presupuestaria: 500.000 euros.

Las actuaciones subvencionables deberán ejecutarse y estar facturadas con posterioridad a la fecha de presentación de la solicitud correspondiente y con fecha límite el 30 de abril de 2026.

Inversiones subvencionables:

  • Actuaciones destinadas a mejorar las condiciones de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas en establecimientos turísticos.
    Las inversiones deberán estar entre las planteadas en el plan de accesibilidad universal del establecimiento o empresa turística.
  • Inversiones necesarias para la implantación, obtención y renovación de certificaciones de calidad turística.
  • Actuaciones de digitalización de los sistemas de gestión y comercialización del establecimiento y utilización de inteligencia artificial.
Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante COMISIÓN EUROPEA
Descripción

En consonancia con el Pacto Verde Europeo, la visión a largo plazo de las zonas rurales y la Política Agrícola Común (PAC), la propuesta seleccionada apoya a las comunidades rurales para que se beneficien de los gemelos digitales y refuercen sus capacidades para el despliegue eficaz y eficiente de soluciones innovadoras.


Se espera que los resultados de los proyectos contribuyan a todos los resultados previstos siguientes:

-las comunidades rurales, los agricultores, los silvicultores y otros agentes rurales aprovechan los recursos digitales disponibles para ayudarles a cumplir los objetivos de sostenibilidad y adaptación al clima, al tiempo que mejoran la economía rural y la resiliencia;

-las comunidades rurales cuentan con el apoyo de las tecnologías digitales y de datos para explorar diferentes vías que hagan de los pueblos un lugar atractivo para vivir para sus residentes, lo que se logra mediante el fortalecimiento de las capacidades en la toma de decisiones basada en datos, el seguimiento y la previsión;

-existe un ecosistema de innovación rural (digital) más fuerte que reúne a agentes públicos y privados y mejora el atractivo de las zonas rurales;

-se fomenta la colaboración entre los diferentes agentes rurales a través de soluciones innovadoras de gobernanza inteligente que permiten la elaboración de políticas basadas en datos y pruebas.

Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante COMISIÓN EUROPEA
Descripción

El plan estratégico 2025-2027 identifica el siguiente impacto: «Aumento de la ciberseguridad y un entorno en línea más seguro mediante el desarrollo y la utilización eficaz de las capacidades de la UE y los Estados miembros en tecnologías digitales que apoyen la protección de datos y redes que aspiren a la soberanía tecnológica en este ámbito, respetando al mismo tiempo la privacidad y otros derechos fundamentales; esto debería contribuir a servicios, procesos y productos seguros, así como a infraestructuras digitales robustas capaces de resistir y contrarrestar los ciberataques y las amenazas híbridas».

En el marco de este Programa de Trabajo, la Comisión tiene previsto celebrar un acuerdo de contribución por el que se encomienda al Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad (CECC) la ejecución de los temas de la convocatoria relacionados con el aumento de la ciberseguridad.

Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante Gobierno de Navarra - Servicio de Competitividad Empresarial y S4
Descripción
Resumen de la convocatoria.Será objeto de ayuda la realización de proyectos cuya finalidad sea la mejora de la competitividad empresarial.Los proyectos podrán ser individuales (los realizados por una única empresa) o cooperativos (aquellos en los que participan dos o más empresas) y deberán estar relacionados con alguna de las siguientes áreas:1. EstrategiaReflexiones estratégicasDiseño de modelos de negocioRealización de diagnósticos globales de empresa2. Organización y gestiónImplantación de modelos organizativos y de gestiónOtras mejoras organizativas3. Proceso-productoDiseño de producto y de procesoLeanOtras mejoras de proceso4. Economía circularDiagnósticos de economía circularProyectos de ecodiseñoOtros proyectos de economía circular5. MercadoEstudios sobre nuevos mercados en el ámbito nacionalAnálisis del posicionamiento de la empresa en el mercado nacional6. Innovación socialAplicación de la metodología “SIPRESTA” de la Unidad de Innovación Social de Navarra u otras equivalentes7. Otras actuacionesAcuerdos de fusión, integración y cooperación empresarialProtocolos familiares y otros pactos de continuidad empresarialInformación sobre protección de datos de carácter personal.
Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA Y DE TRANSICION ECOLOGICA Y DIGITAL EMPRESARIAL
Descripción

Las subvenciones para el fomento de la empresa digital tienen por objeto promover la transición digital empresarial mediante la implantación de soluciones tecnológicas digitales.

En la convocatoria de 2025, los proyectos a subvencionar serán de:

  • Tipo A: implantación de soluciones tecnológicas digitales.

  • Tipo B: implantación de oportunidades de transformación digital detectadas en el Plan de Transformación Digital o acciones en materia de ciberseguridad reflejadas en el Plan de Ciberseguridad.

  • Tipo C: formación en competencias digitales.

Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante Comisión Europea
Descripción

La Comisión Europea, Dirección General de Migración y Asuntos de Interior, organizará una sesión informativa en línea sobre esta convocatoria de propuestas el 14 de mayo de 2025 a las 10:00 (hora local de Bruselas). La sesión, que se retransmitirá en directo y se grabará, tendrá una duración aproximada de 2 horas y 30 minutos y proporcionará información sobre las prioridades temáticas de la convocatoria, así como sobre los aspectos legales, financieros y administrativos relevantes para el proceso de solicitud. El calendario indicativo es el siguiente:

Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante COMISIÓN EUROPEA
Descripción

Cada EDIH apoyará la transformación digital de las PYME, las empresas de mediana capitalización y las organizaciones del sector público dentro de su zona geográfica y área de especialización, al tiempo que tratará de ampliar su impacto más allá de su región inmediata. Un EDIH puede optar por centrarse en un grupo o grupos específicos de clientes (por ejemplo, principalmente PYME o principalmente sector público).

Cada proyecto seleccionado prestará los cuatro tipos básicos de servicios (pruebas antes de invertir, formación y desarrollo de competencias, apoyo para encontrar inversiones, creación de redes y acceso a ecosistemas de innovación) que cubren una amplia gama de necesidades de digitalización, desde tecnologías generales y capacidades de IA hasta tecnologías especializadas. Los servicios se prestarán sin fisuras, a través de apoderados cuando sea necesario, manteniendo la coherencia y la accesibilidad para las partes interesadas. Los EDIH complementan y crean sinergias con las iniciativas regionales y nacionales existentes, colaboran con las infraestructuras de innovación en IA de la UE y se convertirán en un punto central para las empresas y el sector público, garantizando un viaje digital flexible y sin fisuras y remitiéndolos a los servicios prestados por estas infraestructuras de innovación en IA cuando proceda.

Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante COMISIÓN EUROPEA
Descripción

Suministro de los cuatro elementos clave necesarios para un Centro de Internet Segura, a saber:

-Un centro para sensibilizar a niños, padres/cuidadores, profesores y educadores, así como a otros profesionales pertinentes que trabajen con niños, sobre las oportunidades y riesgos en línea para los menores de 18 años, produciendo y promoviendo recursos localizados y adecuados a la edad para abordar los riesgos y oportunidades actuales y emergentes.
-Una línea telefónica de ayuda para asesorar y apoyar a padres e hijos en cuestiones relacionadas con el uso por parte de los menores de las tecnologías y servicios digitales; para prestar asistencia en cuestiones de salud mental relacionadas con la exposición a contenidos en línea inapropiados para la edad, incluidos los pornográficos y violentos; para reforzar el apoyo a las víctimas del ciberacoso, es necesaria una estrecha colaboración con el servicio nacional de ayuda a la infancia 116111.
-Una línea directa para hacer frente a la difusión de contenidos pornográficos y violentos en línea (es decir, recibir, analizar y procesar las denuncias de este tipo de material). En el contexto de la estrategia de la UE para una lucha más eficaz contra el abuso sexual infantil y la propuesta de Reglamento para prevenir y combatir el abuso sexual infantil y la refundición de la Directiva 2011/93/UE sobre el abuso sexual infantil, debería estudiarse una cooperación más estrecha con las fuerzas y cuerpos de seguridad y el sector privado.
-Un grupo de jóvenes que se comprometa directamente con los niños de diferentes grupos demográficos, incluida la organización de actividades periódicas de participación de los jóvenes, que les permita expresar sus opiniones y poner en común sus conocimientos y experiencia en el uso de las tecnologías en línea.

Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante Gobierno de Navarra - Sección de Inclusión en el Empleo
Descripción

Para poder ser subvencionables, las inversiones deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Tratarse de inversiones realizadas entre el 1 de noviembre y el 31 de octubre el año en curso, y pagadas antes del 5 de noviembre del mismo año.
  • Se establece un importe mínimo para cada concepto de inversión de 400 euros (IVA excluido) por unidad, entendiendo por unidad un conjunto homogéneo funcional y no sus elementos o partes.
  • Tener una cofinanciación por parte de la empresa de inserción de al menos el 20% del importe de la inversión.
Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante Gobierno de Navarra - Sección de Coordinación e Impulso de Asuntos Europeos
Descripción

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las empresas que reúnan los siguientes requisitos:

  • Tener su domicilio fiscal en Navarra.
  • Encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social en el momento en el que se dicte la propuesta de resolución de concesión.
  • No estar incursas en las prohibiciones establecidas en el artículo 13 de la Ley Foral 11/2005, de Subvenciones, cuyo cumplimiento se acreditará mediante la declaración responsable que se incluye en el formulario de solicitud.
  • Participar durante el periodo elegible en algunas de las actividades definidas en la base 4 de la convocatoria.
  • No haber sido beneficiarias de esta ayuda en los últimos tres años.
Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante Gobierno de Navarra - Servicio de Ordenación, Gestión y Calidad del Turismo
Descripción

Actuaciones subvencionables

a) Obtención de las siguientes certificaciones y/o reconocimientos:

  • Q de calidad turística
  • EMAS (Reglamento CE 1221/2009)
  • ISO14001 Gestión ambiental
  • ISO 500001 Gestión de la eficiencia energética
  • ISO 21401 Sistema de gestión de sostenibilidad para alojamientos
  • ISO 14064 para la huella de carbono y Residuo Cero
  • UNE170001 Gestión de la accesibilidad universal
  • Etiqueta Ecolabel
  • Sello Bihosphere
  • Sello "calculo-reduzco-consumo"

b) Gastos de innovación en la comunicación y promoción del producto o propuesta del establecimiento y empresa.

b.1 Campañas de comunicación y de promoción digitales y online relativos a productos y ofertas específicas.

b.2 Actualización y adaptación de páginas webs que supongan una innovación que aporte valor sobre las existentes:

  • Diseño y estrategia de marketing de contenidos.
  • Gastos de mejora de la imagen a través de nuevos vídeos o fotografías, creación de contenidos digitales.
  • Gastos de adaptación a condiciones de seguridad y de accesibilidad: accesibilidad de la web para diferentes tipos de discapacidad (auditiva, visual, etc.) tratamiento de cookies, propiedad intelectual, consultoría jurídica, etc.
  • Planes de mejora de posicionamiento de su web en buscadores con acciones SEO, SEM.
  • Gastos de traducción de la página web (La página deberá estar completamente traducida, tras la subvención percibida, a castellano y euskera e inglés y/ó francés).

b.3 Gastos de contratación de consultorías, profesionales o entidades especializadas, externas y no vinculadas a la entidad solicitante, para elaborar, redactar y diseñar diagnósticos, planes o análisis empresariales y ejecutar actuaciones con la finalidad de incrementar la competitividad de la empresa, mejorar la gestión comercial o acceder a nuevos mercados.

c) Gastos de viaje de presentaciones de productos y recursos turísticos innovadores en eventos y ferias, realizados fuera de Navarra e incluidos en la siguiente relación:

  • Gastos de viaje.
  • Gastos de alojamiento y manuntención.

Las presentaciones deberán ajustarse a los siguientes mercados y segmentos:

  • Mercado nacional, alemán, neerlandes, belga, francés, italiano, británico o americano.
  • Segmentos de:
    • Turismo en bici
    • Enogastronomía
    • Mice-Premium
    • Camino de Santiago

 

Límites de gasto subvencionable

a) Obtención de certificaciones o reconocimientos.

Son subvencionables los siguientes gastos:

  • Cuota de adhesión a la marca, de certificación inicial y/o de reconocimiento inicial.
  • Auditoría externa para la certificación inicial y/o renovación. El gasto máximo subvencionable por este concepto será de 2.500 euros.
  • Asistencia técnica de consultorías externas de apoyo a la implantación. El gasto máximo subvencionable por este concepto será de 2.500 euros.

b) Gastos de innovación en la comunicación y promoción del producto o propuesta del establecimiento y empresa.

b.1 Campañas de comunicación y de promoción digitales y on line relativos a productos y ofertas específicas.

b.2  Actualización y adaptación de páginas webs que supongan una innovación que aporte valor sobre las existentes.

b.3 Servicios externos de consultoría.

El gasto mínimo subvencionable es de 1.500 euros por cada uno de los conceptos.

El presupuesto máximo admisible es de 5.000 euros por cada uno de los conceptos.

c) Gastos de viaje de presentaciones de productos y recursos turísticos innovadores en eventos y ferias:

  • 50 % de gastos de viaje. Si el viaje se realiza en coche particular, se admitirán los gastos de peaje, de aparcamiento y de kilometraje. Este último se calculará teniendo en cuenta el número de kilómetros desde el lugar en el que se ubica la sede de la entidad solicitante hasta el destino en el que se celebra la presentación, aplicando un importe de 0,35 euros/kilómetro, no siendo admisibles los gastos de repostaje de combustible.
  • 50 % de los gastos de alojamiento y manutención, con un tope de 200 euros de presupuesto máximo por día.
  • Se admiten los gastos de 1 persona por empresa y un máximo de 3 días por viaje.

 

Importe de la subvención

El importe de la subvención es el obtenido tras aplicar los porcentajes señalados a continuación sobre los gastos subvencionables (IVA excluido):

a) Obtención y mantenimiento de certificaciones o reconocimientos: 50 %.

b) Gastos de innovación en la comunicación y promoción del producto o propuesta del establecimiento y empresa.

b.1 Campañas de comunicación y de promoción digitales y on line relativos a productos y ofertas específicas: 50 %

b.2  Actualización y adaptación de páginas webs que supongan una innovación que aporte valor sobre las existente/s: 60 %

b.3 Servicios externos de consultoría: 60 %

c) Gastos de viaje de presentaciones de productos y recursos turísticos innovadores: 70 %.

Subvención máxima

a) Obtención y mantenimiento de certificaciones o reconocimientos: 2.000 euros.

b) Gastos de innovación en la comunicación y promoción del producto o propuesta del establecimiento y empresa.

b.1 Campañas de comunicación y de promoción digitales y on line relativos a productos y ofertas específicas: 2.500 euros.

b.2 Actualización y adaptación de páginas webs que supongan una innovación que aporte valor sobre las existentes: 3.000 euros.

b.3 Servicios externos de consultoría: 3.000 euros

c) Gastos de viaje de presentaciones de productos y recursos turísticos innovadores: 800 euros por presentación en ferias/eventos nacionales y 3.000 euros por presentación en ferias/eventos fuera de España.

 

Plazos de presentación de solicitudes

El plazo para la presentación de las solicitudes va en función del tipo de actuaciones subvencionables.

a) Obtención y mantenimiento de certificaciones o reconocimientos: 21 días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BON.

b) Gastos de innovación en la comunicación y promoción del producto o propuesta del establecimiento y empresa: 21 días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BON.

c) Gastos de viaje de presentaciones de productos y recursos turísticos innovadores: desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BON hasta el 30 de septiembre de 2025, inclusive.

Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante Ministerio para la Transformación Digital y de la función pública
Descripción

Kit Consulting es un programa de ayudas dirigido a las pymes y destinado a contratar servicios de asesoramiento digital especializado y personalizado para sus negocios.

Se trata de un programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuyo objetivo es que las pymes de entre 10 y menos de 250 empleados den un paso más en el camino de su digitalización.

Bono de asesoramiento digital especializado y personalizado

Con los servicios de asesoramiento, las pymes obtendrán un itinerario para avanzar en la digitalización de su negocio para que den el salto de la transición digital a la transformación digital.

El Programa se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - inversión 3 del Componente 13, denominado “Impulso de la pyme”-, la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2026, y está dotado de un presupuesto de 300 mi­llones de euros financiados por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.

Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante Gobierno de Navarra - Euskarabidea - Servicio de Planificación y Promoción del Euskera
Descripción

La cuantía total para proyectos de innovación y digitalización de medios de comunicación en euskera asciende a un máximo de 271.500 euros.

Serán subvencionables los proyectos que recojan una o varias de las siguientes actuaciones:

  • Bloque 1: elaboración de un Plan de Transformación Digital.
  • Bloque 2: definición, diseño y construcción de soluciones digitales.

Cada persona beneficiaria solo podrá presentar una única solicitud.


La cuantía total para proyectos de innovación y digitalización de medios de comunicación en euskera asciende a un máximo de 95.000 euros.Serán subvencionables los proyectos que recojan una o varias de las siguientes actuaciones:Modalidad 1: proyectos de formación, consultoría y asesoramiento de innovación y evolución de la cultura digital: 30.000 euros.Modalidad 2: implantación de soluciones de tecnología de la información (TIC) y de oportunidades de transformación digital: 65.000 euros.Un medio de comunicación podrá presentarse a más de una modalidad, siempre y cuando cubra con los requerimientos especificados en cada una de ellas.

Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES
Descripción

Podrán tener la condición de beneficiarias de las ayudas las empresas que estén válidamente constituidas tengan personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en España, y desarrollen un proyecto de I+D en España. Se consideran empresas todas aquellas sociedades que se hayan constituido conforme a la Ley de Sociedades de Capital (sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima y sociedad comanditaria por acciones). Asimismo, se considerarán a estos efectos como empresas aquellas entidades cuya actividad principal sea la realización de actividades económicas, esto es, que ofrezcan bienes y/o servicios en un determinado mercado (por ejemplo, Sociedades Agrarias de Transformación, Sociedades Cooperativas, Sociedades Laborales, Entidades Públicas Empresariales, Sociedades Mercantiles Estatales, etc.). Podrán ser beneficiarios de ayudas a Proyectos de I+D de Cooperación Nacional (tipología b) los consorcios integrados por empresas, que deberán estar formalizados mediante un acuerdo privado de colaboración. En los proyectos orientados (tipología g) sólo podrán ser beneficiarias aquellas empresas que se encuentren, al menos, en una situación comparable a una calificación crediticia de B- (satisfactoria).

Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO - FUNDACIÓN EOI, F.S.P
Descripción

Objeto, modalidad y cuantía individualizada de las ayudas

  1. El objeto es un programa de asesoramiento especializado y personalizado cuyo objetivo es ofrecer un análisis de la situación actual de la empresa en materia de Ciberseguridad para conocer su nivel de seguridad y elaboración de un Plan de Ciberseguridad específico para la misma con un diseño personalizado de acciones de mejora de ciberseguridad. Es un programa orientado a todo tipo de pymes, en especial aquellas que deseen mejorar o potenciar sus procesos de ciberseguridad.
  2. La modalidad de las ayudas que se concedan en el marco de esta convocatoria tendrá la consideración de ayudas en especie, consistentes en la recepción de un asesoramiento especializado y personalizado que permite la mejora de los niveles de ciberseguridad de las pymes.
  3. La prestación del servicio objeto de las ayudas se realizará por parte de entidades colaboradoras especializadas en asesoramiento en ciberseguridad que han sido seleccionadas por EOI a través de un procedimiento de licitación, conforme a lo establecido en el artículo 9 de la orden de bases. La pyme beneficiaria seleccionará, a través de su formulario de solicitud, a la entidad colaboradora que le prestará el servicio de entre las que han resultado adjudicatarias en el procedimiento de licitación.
  4. La ayuda se concederá mediante la correspondiente resolución administrativa de la Fundación EOI, por la cuantía que se recoge en el apartado 6 de este artículo.
  5. Las ayudas de esta convocatoria tienen la consideración de ayudas de menor importancia o de minimis, sujetas por tanto a lo establecido en el Reglamento (UE) n.º 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013 relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis.
  6. La cuantía individualizada de las ayudas en especie que se concedan, entendida como el equivalente de subvención bruta, será de 2.140 euros.

Empresas beneficiarias y sus requisitos.

  1. Podrán obtener la condición de beneficiarias las empresas que tengan la condición de PYME, que tengan personalidad jurídica propia en España y estén legalmente constituidas y debidamente inscritas en el registro correspondiente.
  2. Serán consideradas PYME, aquellas empresas que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 2 del anexo I del Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado.
  3. Asimismo, las empresas beneficiarias deberán cumplir con lo establecido en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en lo referente a los requisitos para obtener la condición de beneficiaria, no pudiendo estar incursas en algunas de las circunstancias previstas en el artículo 13.2 de la misma ley.
  4. Quedan excluidas de estas ayudas las entidades que integren el sector púbico institucional de cualquier Administración pública, vinculadas o dependientes de ésta, en los términos dispuestos en el artículo 81 y siguientes de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Tampoco podrán ser beneficiarias aquellas empresas que sean entidades colaboradoras, en los términos del artículo 9 de la orden de bases.
Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL RED.ES
Descripción

Las ayudas (cuyo derecho al cobro se denomina a los efectos de esta convocatoria “bono digital”) de esta Convocatoria tienen la consideración de subvención directa, otorgadas mediante el procedimiento de concurrencia no competitiva, y consistirán en disposiciones dinerarias destinadas a financiar la adopción de soluciones de digitalización disponibles en el mercado cuyas referencias se encuentren accesibles en el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa Kit Digital, regulado en el artículo 12 de las Bases Reguladoras.

Podrán destinarse estas ayudas a la adopción de soluciones de digitalización cuyo fin sea sustituir a las soluciones ya adoptadas por el beneficiario, siempre que supongan una mejora funcional. De conformidad con el artículo 3.2 de las Bases Reguladoras, habrá mejora funcional cuando concurran las siguientes circunstancias:

  • Que la solución de digitalización sea completamente nueva y cumpla todos los requisitos mínimos de la categoría a la que pertenezca, conforme al Anexo IV de las Bases Reguladoras.
  • y que la solución a sustituir no cumpla alguno de los requisitos mínimos exigidos en la misma categoría de solución de digitalización correspondiente.

Y no habrá mejora funcional cuando se trate de:

  • El desarrollo, progreso, aumento o enriquecimiento de los servicios y funcionalidades de la solución existente.
  • La actualización de versiones de software por el proveedor, esto es, releases que el proveedor publique sobre una versión existente.
  • Upgrades o mejora de versiones.
Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL RED.ES
Descripción

Las ayudas (cuyo derecho al cobro se denomina a los efectos de esta convocatoria “bono digital”) de esta Convocatoria tienen la consideración de subvención directa, otorgadas mediante el procedimiento de concurrencia no competitiva, y consistirán en disposiciones dinerarias destinadas a financiar la adopción de soluciones de digitalización disponibles en el mercado cuyas referencias se encuentren accesibles en el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa Kit Digital, regulado en el artículo 12 de las Bases Reguladoras.

Podrán destinarse estas ayudas a la adopción de soluciones de digitalización cuyo fin sea sustituir a las soluciones ya adoptadas por el beneficiario, siempre que supongan una mejora funcional. De conformidad con el artículo 3.2 de las Bases Reguladoras, habrá mejora funcional cuando concurran las siguientes circunstancias:

  • Que la solución de digitalización sea completamente nueva y cumpla todos los requisitos mínimos de la categoría a la que pertenezca, conforme al Anexo IV de las Bases Reguladoras.
  • y que la solución a sustituir no cumpla alguno de los requisitos mínimos exigidos en la misma categoría de solución de digitalización correspondiente.

Y no habrá mejora funcional cuando se trate de:

  • El desarrollo, progreso, aumento o enriquecimiento de los servicios y funcionalidades de la solución existente.
  • La actualización de versiones de software por el proveedor, esto es, releases que el proveedor publique sobre una versión existente.
  • Upgrades o mejora de versiones.
Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante Gobierno de Navarra - Servicio de Proyectos Estratégicos de la S4 y Emprendimiento
Descripción

Las ayudas para la realización de proyectos estratégicos de I+D persiguen fomentar la realización de proyectos de alto impacto que estén alineados con los sectores identificados en la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra.

    Estado En resolución
    Publicación / normativa Información de la convocatoria
    Órgano convocante Gobierno de Navarra - Servicio de Proyectos Estratégicos de la S4 y Emprendimiento
    Descripción

    La finalidad de estas ayudas es fomentar la presencia de nuevas empresas innovadoras en Navarra, contribuyendo a la diversificación del tejido empresarial, al desarrollo económico y social y a la generación de empleo en Navarra.

    Las ayudas se destinarán a la creación, inicio de actividad y consolidación de empresas innovadoras de base tecnológica cuya estrategia de negocio se base en el desarrollo y el uso intensivo de tecnologías y sus actividades empresariales requieran la utilización de las mismas.

    Estado En resolución

    IMPULSADO POR:

    FINANCIADO POR:

    “This project has received funding from the European Union’s Digital Programme under the grant agreement Nº 101083411. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarilyreflect those of the European Union (DGCNECT). Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them."
    “IRIS EDIH provides services through PADIH thanks to funding from the European Union through the funds of the Recovery, Transformation and Resilience Plan – Next GenerationEU”