| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | Comisión Europea |
| Descripción | El apoyo del InnovLab apoyará el diseño, desarrollo y/o difusión de herramientas, modelos o soluciones innovadoras aplicables en el sector audiovisual y otros sectores culturales y creativos (SCC) con un alto potencial de replicabilidad en dichos sectores. El objetivo del programa es fomentar la cooperación entre el sector audiovisual y otros SCC para acompañar su transición ambiental y/o mejorar su competitividad y/o la circulación, visibilidad, facilidad de descubrimiento, disponibilidad, diversidad y audiencia de los contenidos europeos a través de las fronteras. El apoyo también busca que el sector audiovisual europeo y otros SCC se adapten mejor a las oportunidades que ofrece el desarrollo de la Inteligencia Artificial y los Mundos Virtuales. Resultados esperados
Descripción de las actividades a financiar Los proyectos deben centrarse en uno (o varios) de los siguientes temas:
La cooperación intersectorial entre el sector audiovisual y otros sectores culturales y creativos es un elemento central de la convocatoria. Por lo tanto, las solicitudes deben demostrar claramente el alcance del enfoque intersectorial, las condiciones para su implementación y los beneficios esperados para los sectores incluidos. Se invitará a participar a un amplio espectro de organizaciones, incluyendo entidades públicas y privadas, empresas tecnológicas y startups, y organizaciones audiovisuales, culturales y creativas. Se fomentará la participación de incubadoras y aceleradoras de empresas para brindar espacio y tiempo para que las ideas creativas se desarrollen. Los costos de desarrollo y/o producción de contenido solo se financiarán si están claramente vinculados al desarrollo de herramientas o modelos innovadores propuestos por el proyecto. Deben ser proporcionales y limitados. Se permite el apoyo financiero a terceros en concepto de subvenciones. |
| Estado |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | COMISIÓN EUROPEA |
| Descripción | Se espera que los resultados de los proyectos contribuyan a algunos o a todos los siguientes resultados: -Consolidación de la demanda de tecnologías de seguridad innovadoras basada en la agregación de compradores públicos con una necesidad común expresada en términos funcionales y/u operativos sin prescribir soluciones técnicas; -Toma de decisiones mejor informadas en relación con la inversión en tecnologías de seguridad innovadoras, basada en una mejor comprensión de la oferta potencial de alternativas técnicas en la UE que podrían satisfacer las necesidades comunes de los compradores públicos de la UE; -Una toma de decisiones mejor informada en relación con la inversión en tecnologías de seguridad innovadoras, basada en una mayor visibilidad de la demanda potencial en el mercado de la UE de tecnologías de seguridad comunes. -Una mayor capacidad de los compradores públicos de la UE para armonizar los requisitos con la industria y los productos futuros y para atraer la innovación y a los innovadores del sector de la seguridad y otros sectores mediante estrategias de validación comunes, innovación rápida, experimentación y contratación precomercial. -Mayor capacidad de innovación de los compradores públicos de la UE gracias a la disponibilidad de orientaciones innovadoras en materia de licitaciones, estrategias de validación acordadas conjuntamente y perspectivas basadas en datos empíricos de futuras adquisiciones conjuntas de soluciones de seguridad comunes. |
| Estado | En plazo |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | Gobierno de Navarra - Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare |
| Descripción | Proyectos subvencionados Se subvenciona el diseño, desarrollo y ejecución de proyectos que conlleven nuevas ideas, nuevas formas de hacer o metodologías innovadoras en materia de emprendimiento y empleo, acordes al ámbito competencial del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL) y funciones de su Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE). Los proyectos presentados pueden versar sobre iniciativas innovadoras:
Los proyectos deberán desarrollarse en el periodo comprendido entre la resolución de concesión de la subvención y el 31 de octubre de 2026. |
| Estado | En plazo |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | Gobierno de Navarra - Servicio de Desarrollo de Competencias Profesionales |
| Descripción | Formación a impartir:Formación técnica que podrá ser de:Una única especialidad formativa, siempre que no esté recogida en el Catálogo de Especialidades Formativas, oUn itinerario formativo compuesto por varias especialidades formativas que podrán o no estar recogidas en el Catálogo de Especialidades Formativas y/o módulos de estas especialidades, siempre que las mismas figuren moduladas en dicho catálogo.Formación en transformación digital, desarrollo sostenible y transversalidad de género.Las especialidades formativas no estarán vinculadas a la obtención de un certificado de profesionalidad.La presentación de solicitudes podrá realizarse desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en BON y hasta el 15 de noviembre de 2025.Las acciones formativas se podrán ejecutar a partir del día siguiente a la fecha de notificación de la resolución de concesión de la subvención y hasta el 30 de junio de 2026.Presupuesto: 350.000 euros. |
| Estado | En plazo |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | COMISIÓN EUROPEA |
| Descripción | En consonancia con el Pacto Verde Europeo, la visión a largo plazo de las zonas rurales y la Política Agrícola Común (PAC), la propuesta seleccionada apoya a las comunidades rurales para que se beneficien de los gemelos digitales y refuercen sus capacidades para el despliegue eficaz y eficiente de soluciones innovadoras.
-las comunidades rurales, los agricultores, los silvicultores y otros agentes rurales aprovechan los recursos digitales disponibles para ayudarles a cumplir los objetivos de sostenibilidad y adaptación al clima, al tiempo que mejoran la economía rural y la resiliencia; -las comunidades rurales cuentan con el apoyo de las tecnologías digitales y de datos para explorar diferentes vías que hagan de los pueblos un lugar atractivo para vivir para sus residentes, lo que se logra mediante el fortalecimiento de las capacidades en la toma de decisiones basada en datos, el seguimiento y la previsión; -existe un ecosistema de innovación rural (digital) más fuerte que reúne a agentes públicos y privados y mejora el atractivo de las zonas rurales; -se fomenta la colaboración entre los diferentes agentes rurales a través de soluciones innovadoras de gobernanza inteligente que permiten la elaboración de políticas basadas en datos y pruebas. |
| Estado | En plazo |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | COMISIÓN EUROPEA |
| Descripción | El plan estratégico 2025-2027 identifica el siguiente impacto: «Aumento de la ciberseguridad y un entorno en línea más seguro mediante el desarrollo y la utilización eficaz de las capacidades de la UE y los Estados miembros en tecnologías digitales que apoyen la protección de datos y redes que aspiren a la soberanía tecnológica en este ámbito, respetando al mismo tiempo la privacidad y otros derechos fundamentales; esto debería contribuir a servicios, procesos y productos seguros, así como a infraestructuras digitales robustas capaces de resistir y contrarrestar los ciberataques y las amenazas híbridas». En el marco de este Programa de Trabajo, la Comisión tiene previsto celebrar un acuerdo de contribución por el que se encomienda al Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad (CECC) la ejecución de los temas de la convocatoria relacionados con el aumento de la ciberseguridad. |
| Estado | En plazo |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA Y DE TRANSICION ECOLOGICA Y DIGITAL EMPRESARIAL |
| Descripción | Las subvenciones para el fomento de la empresa digital tienen por objeto promover la transición digital empresarial mediante la implantación de soluciones tecnológicas digitales. En la convocatoria de 2025, los proyectos a subvencionar serán de:
|
| Estado | En plazo |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | Comisión Europea |
| Descripción | La Comisión Europea, Dirección General de Migración y Asuntos de Interior, organizará una sesión informativa en línea sobre esta convocatoria de propuestas el 14 de mayo de 2025 a las 10:00 (hora local de Bruselas). La sesión, que se retransmitirá en directo y se grabará, tendrá una duración aproximada de 2 horas y 30 minutos y proporcionará información sobre las prioridades temáticas de la convocatoria, así como sobre los aspectos legales, financieros y administrativos relevantes para el proceso de solicitud. El calendario indicativo es el siguiente: |
| Estado | En plazo |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | Comisión Europea |
| Descripción | Resultado esperado: Se espera que el proyecto contribuya a los siguientes resultados:
|
| Estado | En plazo |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | Comisión Europea |
| Descripción | Resultado esperado:
Objetivo: El objetivo principal de esta acción es diseñar y establecer un programa paneuropeo de Máster en Ciencias (MSc) en Computación de Alto Rendimiento, basado en la experiencia del anterior proyecto piloto EUMaster4HPC. El proyecto seleccionado deberá formar especialistas en HPC mediante formación avanzada centrada en HPC en áreas como arquitectura y diseño de sistemas, operación, desarrollo de software y utilización de HPC. El programa se adaptará a las demandas de la industria y el mercado laboral, garantizando que los graduados estén bien preparados para afrontar los retos actuales y futuros en este campo. Alcance: Las propuestas en el marco de esta acción deben detallar un programa de máster europeo en HPC que tenga como objetivo desarrollar un programa de máster educativo de calidad controlada para HPC que tenga como objetivo formar a futuros expertos en HPC de acuerdo con las necesidades del mercado laboral europeo. La acción ofrecerá un programa de máster de alcance paneuropeo para más de 100 estudiantes por convocatoria anual, equivalente a 120 créditos ECTS, enfocado en las competencias avanzadas y de vanguardia necesarias para la investigación y la informática de alto rendimiento (HPC) industrial. Cuatro cohortes de estudiantes deberán completar el programa de máster durante la duración del proyecto. |
| Estado | En plazo |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | Gobierno de Navarra - Sección de Coordinación e Impulso de Asuntos Europeos |
| Descripción | Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las empresas que reúnan los siguientes requisitos:
|
| Estado | En plazo |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | Gobierno de Navarra - Servicio de Ordenación, Gestión y Calidad del Turismo |
| Descripción | Actuaciones subvencionables a) Obtención de las siguientes certificaciones y/o reconocimientos:
b) Gastos de innovación en la comunicación y promoción del producto o propuesta del establecimiento y empresa. b.1 Campañas de comunicación y de promoción digitales y online relativos a productos y ofertas específicas. b.2 Actualización y adaptación de páginas webs que supongan una innovación que aporte valor sobre las existentes:
b.3 Gastos de contratación de consultorías, profesionales o entidades especializadas, externas y no vinculadas a la entidad solicitante, para elaborar, redactar y diseñar diagnósticos, planes o análisis empresariales y ejecutar actuaciones con la finalidad de incrementar la competitividad de la empresa, mejorar la gestión comercial o acceder a nuevos mercados. c) Gastos de viaje de presentaciones de productos y recursos turísticos innovadores en eventos y ferias, realizados fuera de Navarra e incluidos en la siguiente relación:
Las presentaciones deberán ajustarse a los siguientes mercados y segmentos:
Límites de gasto subvencionable a) Obtención de certificaciones o reconocimientos. Son subvencionables los siguientes gastos:
b) Gastos de innovación en la comunicación y promoción del producto o propuesta del establecimiento y empresa. b.1 Campañas de comunicación y de promoción digitales y on line relativos a productos y ofertas específicas. b.2 Actualización y adaptación de páginas webs que supongan una innovación que aporte valor sobre las existentes. b.3 Servicios externos de consultoría. El gasto mínimo subvencionable es de 1.500 euros por cada uno de los conceptos. El presupuesto máximo admisible es de 5.000 euros por cada uno de los conceptos. c) Gastos de viaje de presentaciones de productos y recursos turísticos innovadores en eventos y ferias:
Importe de la subvención El importe de la subvención es el obtenido tras aplicar los porcentajes señalados a continuación sobre los gastos subvencionables (IVA excluido): a) Obtención y mantenimiento de certificaciones o reconocimientos: 50 %. b) Gastos de innovación en la comunicación y promoción del producto o propuesta del establecimiento y empresa. b.1 Campañas de comunicación y de promoción digitales y on line relativos a productos y ofertas específicas: 50 % b.2 Actualización y adaptación de páginas webs que supongan una innovación que aporte valor sobre las existente/s: 60 % b.3 Servicios externos de consultoría: 60 % c) Gastos de viaje de presentaciones de productos y recursos turísticos innovadores: 70 %. Subvención máxima a) Obtención y mantenimiento de certificaciones o reconocimientos: 2.000 euros. b) Gastos de innovación en la comunicación y promoción del producto o propuesta del establecimiento y empresa. b.1 Campañas de comunicación y de promoción digitales y on line relativos a productos y ofertas específicas: 2.500 euros. b.2 Actualización y adaptación de páginas webs que supongan una innovación que aporte valor sobre las existentes: 3.000 euros. b.3 Servicios externos de consultoría: 3.000 euros c) Gastos de viaje de presentaciones de productos y recursos turísticos innovadores: 800 euros por presentación en ferias/eventos nacionales y 3.000 euros por presentación en ferias/eventos fuera de España.
Plazos de presentación de solicitudes El plazo para la presentación de las solicitudes va en función del tipo de actuaciones subvencionables. a) Obtención y mantenimiento de certificaciones o reconocimientos: 21 días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BON. b) Gastos de innovación en la comunicación y promoción del producto o propuesta del establecimiento y empresa: 21 días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BON. c) Gastos de viaje de presentaciones de productos y recursos turísticos innovadores: desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BON hasta el 30 de septiembre de 2025, inclusive. |
| Estado | En plazo |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | Ministerio para la Transformación Digital y de la función pública |
| Descripción | Kit Consulting es un programa de ayudas dirigido a las pymes y destinado a contratar servicios de asesoramiento digital especializado y personalizado para sus negocios. Se trata de un programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuyo objetivo es que las pymes de entre 10 y menos de 250 empleados den un paso más en el camino de su digitalización. Bono de asesoramiento digital especializado y personalizado Con los servicios de asesoramiento, las pymes obtendrán un itinerario para avanzar en la digitalización de su negocio para que den el salto de la transición digital a la transformación digital. El Programa se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - inversión 3 del Componente 13, denominado “Impulso de la pyme”-, la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2026, y está dotado de un presupuesto de 300 millones de euros financiados por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. |
| Estado | En plazo |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO - FUNDACIÓN EOI, F.S.P |
| Descripción | Objeto, modalidad y cuantía individualizada de las ayudas
Empresas beneficiarias y sus requisitos.
|
| Estado | En plazo |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | Gobierno de Navarra - Servicio de Proyectos Estratégicos S4 |
| Descripción | Resumen de la convocatoria.Será objeto de ayuda la realización de proyectos cuya finalidad sea la mejora de la competitividad empresarial.Los proyectos podrán ser individuales (los realizados por una única empresa) o cooperativos (aquellos en los que participan dos o más empresas) y deberán estar relacionados con alguna de las siguientes áreas:1. EstrategiaReflexiones estratégicasDiseño de modelos de negocioRealización de diagnósticos globales de empresa2. Organización y gestiónImplantación de modelos organizativos y de gestiónOtras mejoras organizativas3. Proceso-productoDiseño de producto y de procesoLeanOtras mejoras de proceso4. Economía circularDiagnósticos de economía circularProyectos de ecodiseñoOtros proyectos de economía circular5. MercadoEstudios sobre nuevos mercados en el ámbito nacionalAnálisis del posicionamiento de la empresa en el mercado nacional6. Innovación socialAplicación de la metodología “SIPRESTA” de la Unidad de Innovación Social de Navarra u otras equivalentes7. Otras actuacionesAcuerdos de fusión, integración y cooperación empresarialProtocolos familiares y otros pactos de continuidad empresarialInformación sobre protección de datos de carácter personal. |
| Estado | En plazo |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL RED.ES |
| Descripción | Las ayudas (cuyo derecho al cobro se denomina a los efectos de esta convocatoria “bono digital”) de esta Convocatoria tienen la consideración de subvención directa, otorgadas mediante el procedimiento de concurrencia no competitiva, y consistirán en disposiciones dinerarias destinadas a financiar la adopción de soluciones de digitalización disponibles en el mercado cuyas referencias se encuentren accesibles en el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa Kit Digital, regulado en el artículo 12 de las Bases Reguladoras. Podrán destinarse estas ayudas a la adopción de soluciones de digitalización cuyo fin sea sustituir a las soluciones ya adoptadas por el beneficiario, siempre que supongan una mejora funcional. De conformidad con el artículo 3.2 de las Bases Reguladoras, habrá mejora funcional cuando concurran las siguientes circunstancias:
Y no habrá mejora funcional cuando se trate de:
|
| Estado | En plazo |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL RED.ES |
| Descripción | Las ayudas (cuyo derecho al cobro se denomina a los efectos de esta convocatoria “bono digital”) de esta Convocatoria tienen la consideración de subvención directa, otorgadas mediante el procedimiento de concurrencia no competitiva, y consistirán en disposiciones dinerarias destinadas a financiar la adopción de soluciones de digitalización disponibles en el mercado cuyas referencias se encuentren accesibles en el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa Kit Digital, regulado en el artículo 12 de las Bases Reguladoras. Podrán destinarse estas ayudas a la adopción de soluciones de digitalización cuyo fin sea sustituir a las soluciones ya adoptadas por el beneficiario, siempre que supongan una mejora funcional. De conformidad con el artículo 3.2 de las Bases Reguladoras, habrá mejora funcional cuando concurran las siguientes circunstancias:
Y no habrá mejora funcional cuando se trate de:
|
| Estado | En plazo |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | COMISIÓN EUROPEA |
| Descripción | Los resultados esperados abordan varias tecnologías y arquitecturas que pueden ser aplicables a una amplia gama de escenarios innovadores de conectividad IoT, como los descritos por el análisis de casos de uso del proyecto insignia Hexa-X-II. Se dirigen principalmente a: Estudios de caracterización y rendimiento de tecnologías que permitan la llegada de dispositivos de consumo de energía (casi) nulo, en particular para operaciones de IoT desatendidas a largo plazo con una pérdida mínima de rendimiento por parte de la red. |
| Estado | Pendiente de publicar |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | Gobierno de Navarra - Servicio de Ordenación, Gestión y Calidad del Turismo |
| Descripción | Dotación presupuestaria: 200.000 euros. Periodo subvencionable: las actuaciones subvencionables deberán ejecutarse y estar facturadas con posterioridad a la fecha de presentación de la solicitud correspondiente y con fecha límite el 30 de abril de 2026. Actuaciones subvencionables: son subvencionables los proyectos de inversión para el desarrollo de infraestructuras digitales y de datos, acordes con las necesidades de las asociaciones y sus niembros. Inversiones subvencionables:
|
| Estado | En resolución |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | Gobierno de Navarra - Servicio de Ordenación, Gestión y Calidad del Turismo |
| Descripción | Dotación presupuestaria: 500.000 euros. Las actuaciones subvencionables deberán ejecutarse y estar facturadas con posterioridad a la fecha de presentación de la solicitud correspondiente y con fecha límite el 30 de abril de 2026. Inversiones subvencionables:
|
| Estado | En resolución |
IMPULSADO POR:

FINANCIADO POR:

“This project has received funding from the European Union’s Digital Programme under the grant agreement Nº 101083411. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarilyreflect those of the European Union (DGCNECT). Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them."
“IRIS EDIH provides services through PADIH thanks to funding from the European Union through the funds of the Recovery, Transformation and Resilience Plan – Next GenerationEU”