Pasar al contenido principal

LABORATORIO DE SECUENCIACIÓN GENÓMICA

Ir al formulario

Descripción

La secuenciación masiva ha revolucionado la biología y la medicina, permitiendo comprender en profundidad el genoma humano, el microbioma y una enorme diversidad de organismos. 

En IRIS LAB ponemos a disposición de empresas, centros de investigación y universidades un laboratorio de secuenciación genómica equipado con tecnología de última generación, para facilitar desde diagnósticos avanzados hasta investigaciones punteras en biotecnología, salud, alimentación o medio ambiente.

Esta infraestructura, integrada dentro del Laboratorio de Biología Sintética del Polo IRIS, permite realizar análisis genómicos completos, transcriptómicos y metagenómicos, tanto con tecnologías de lecturas largas como de alta precisión, ofreciendo una solución integral desde la preparación de muestras hasta el análisis bioinformático.

secuenciación genómica

Claves del equipamiento

1
QUE SERVICIOS OFRECE
USOS PRINCIPALES
  • Secuenciar ADN y ARN de cualquier organismo (humano, animal, vegetal, microbiano).
  • Realizar estudios de expresión génica (RNA-seq).
  • Analizar el microbioma o comunidades microbianas (metagenómica).
  • Detectar variantes genéticas, mutaciones o biomarcadores.
  • Realizar análisis de calidad genética en muestras biológicas o alimentarias.
  • Validar nuevos desarrollos en biotecnología o medicina personalizada.
2
QUÉ VENTAJAS APORTA
SECUENCIADORES DE ÚLTIMA GENERACIÓN

El laboratorio ofrece acceso a secuenciadores de última generación sin necesidad de que el usuario realice inversiones propias, lo que reduce considerablemente las barreras de entrada a este tipo de tecnología avanzada. Además, permite combinar diferentes enfoques tecnológicos, como las lecturas cortas de alta precisión (Illumina) y las lecturas largas (Nanopore), adaptándose a las necesidades de cada proyecto.

Los usuarios pueden optar por un servicio completo con acompañamiento experto o, si cuentan con formación suficiente, trabajar en modo autoservicio. El equipo técnico proporciona asesoramiento personalizado y soporte en bioinformática, lo que garantiza que los análisis se realicen de forma eficiente y rigurosa. Todo ello se traduce en resultados rápidos, fiables y con trazabilidad total.

3
PÚBLICO OBJETIVO
¿QUIÉN PUEDE USARLO?

Pueden utilizarlo pymes, centros de investigación, universidades, hospitales, empresas agroalimentarias, centros tecnológicos o administraciones públicas. También startups y grupos de investigación que requieran validar hipótesis o desarrollar productos basados en datos genómicos.

4
MODALIDADES DE ACCESO AL EQUIPAMIENTO
¿CÓMO FUNCIONA?

El laboratorio ofrece varios modelos de uso: desde la contratación de servicios llave en mano (análisis completo desde la muestra hasta los resultados), hasta el uso en autoservicio por parte de personal cualificado. Las plataformas disponibles incluyen:

  • Illumina NovaSeq X Plus (alta capacidad y precisión).
  • Illumina MiSeq i100 e iSeq100 (ensayos rápidos y focalizados).
  • Oxford Nanopore Promethion (lecturas largas, metagenómica).
  • Robot manipulador Hamilton STAR NGS (automatización de librerías).
  • Agilent Tapestation, Qubit, ultrasonicador, servidores DRAGEN para análisis y control de calidad.
5
CUÁNTO COSTARÍA
Depende del uso

El coste varía según el tipo de análisis, muestras y profundidad requerida. Se ofrecen precios competitivos adaptados a cada perfil de usuario (empresas, centros públicos, etc.). Consultar condiciones específicas.

Infografía

Descárgate esta infografía con las claves y aspectos más importantes de los equipamientos principales que componen el laboratorio de secuenciación genómica.

Mantenimiento y revisión del equipamiento

Los profesionales de Nasertic, con el apoyo de los fabricantes del equipamiento dispuesto se encargan de realizar revisiones y mantenimientos regulares, tanto de carácter preventivo, como aquel correctivo, para detectar y corregir pequeñas averías que puedan surgir.

mantenimiento
problemas

¿Y si hay problemas?

La persona que recibe el material se responsabiliza de un problema o daño sobre el equipamiento. Deberá por ello comunicarlo lo antes posible y asumir los posibles costes de reparación.

 

¿Necesito formación para utilizar este equipamiento?

Sí. Dado el alto grado de especialización, se requiere formación previa para acceder al modo autoservicio. Se ofrece formación específica sobre cada equipo y asesoramiento técnico durante el proceso.

 


FINANCIADO POR:

ESTE ES EL EQUIPAMIENTO QUE QUIERO

Contacta con nosotros

Te guiamos en tu proceso de digitalización

Envía tu pregunta

*

*

*

*

*

*

*

Haciendo clic, usted acepta la política de privacidad de este sitio web.
CAPTCHA

*

4 + 6 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.