Pasar al contenido principal
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante Gobierno de Navarra - Servicio de I+D+i
Descripción
Los gastos subvencionables serán los correspondientes a las actuaciones realizadas por un centro tecnológico, universidad o centro de investigación acreditado como tal en el Registro del SINAI, que supongan transferencia de conocimiento de naturaleza científica, tecnológica o de innovación a la empresa o a la UIE, incluyendo, entre otras, las siguientes:Vigilancia tecnológicaEstudios de viabilidadServicios de apoyo a la I+D+iConsultoría tecnológicaDiagnóstico y orientación de proyectos o soluciones de I+DUtilización de infraestructuras o equipamientos de I+D de estos agentesEstas actuaciones podrán ser actividades completas en sí mismas o fases parciales de actuaciones de mayor alcance.El importe máximo de la subvención será:Para las pymes, un 60 % del gasto subvencionable, con un límite de 10.000 euros por actuación.Para las UIE, un 70 % del gasto subvencionable, con un límite de 16.000 euros por actuación.
Estado En resolución
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante Gobierno de Navarra - Sección de Fomento de la Inversión Industrial
Descripción

Podrán obtener la condición de beneficiarias las empresas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Ajustarse a la definición de pyme del Anexo I del Reglamento (UE) Nº 651/2014.
  • Dispongan o vayan a disponer de un establecimiento en Navarra.
  • Estar inscritas o hayan solicitado la inscripción en el Registro Industrial de Navarra, conforme la Orden Foral 152/2013 (BON nº 94, de 20 de mayo de 2013).
  • No estén incursas en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiarias del art. 13.2 de la Ley Foral 11/2005, de 9 de noviembre, de Subvenciones.

No podrán obtener la condición de beneficiarias:

  • Las entidades que pertenezcan al sector público.
  • Las "empresas en crisis" conforme a la definición 18 del artículo 2 del RGEC. 
  • Las empresas sujetas a una orden de recuperación pendiente.
  • Las empresas que estén cumpliendo sanciones administrativas firmes o una sentencia firme condenatoria, por ejercer o tolerar prácticas laborales discriminatorias por razón de sexo o género.
  • En el caso de subvenciones de más de 30.000  euros, las personas físicas y jurídicas, con ánimo de lucro, que incumplan los plazos de pago previstos en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra morosidad en las operaciones comerciales.
Estado En resolución
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante Gobierno de Navarra - Sección de Proyectos Audiovisuales y Digitales
Descripción
  1. La convocatoria tiene por objeto regular las ayudas para la organización de laboratorios e incubadoras de creación y desarrollo de proyectos audiovisuales que se celebren en Navarra entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2024 (ambos inclusive).
  2. Se entenderá por laboratorios e incubadoras aquellos programas, foros, plataformas de pitching y residencias donde participen profesionales y empresas que superen previamente un proceso de selección y que comprendan actividades de formación, networking y tutoría para mejorar la competencia y competitividad de profesionales y empresas en los procesos creativos y de desarrollo de proyectos audiovisuales. La tipología de proyectos audiovisuales engloba cortometrajes, largometrajes, series, narrativas inmersivas y de realidad virtual y otros contenidos audiovisuales y de carácter digital fundamentalmente narrativos.
  3. Los laboratorios e incubadoras deberán tener carácter y contenido cultural o artístico.
  4. Cada solicitante podrá presentar una única propuesta, que contendrá un solo proyecto.
  5. Esta convocatoria de ayudas tiene las siguientes finalidades:
  • Favorecer la profesionalización de las fases de creación y desarrollo de proyectos audiovisuales a través de la innovación en las narrativas, la adquisición de habilidades creativas y emprendedoras, la vertebración de redes dentro del sector audiovisual, el estímulo y la ayuda directa a profesionales y proyectos para que las producciones lleguen en mejores condiciones a sus públicos potenciales.
  • Fomentar la internacionalización de la producción audiovisual navarra, a través de la mejora de la capacidad del sector audiovisual para operar transnacionalmente e internacionalmente y para generar más coproducciones bilaterales y multilaterales.
  • Estimular la participación del sector privado en la financiación de proyectos y favorecer un efecto estructurador en las empresas navarras, incluido el emprendimiento, la creación de nuevos modelos de negocio, la gestión de la propiedad intelectual y mejora de la capacidad para acceder a la financiación.
  • Favorecer la diversidad de la oferta cultural, la financiación de obras de especial interés cultural con dificultades para su financiación y facilitar la incorporación de nuevo talento y de las nuevas generaciones.
  • Potenciar el marketing, promoción, interacción con públicos y nuevos modos de distribución y explotación de las producciones, y aprovechar al máximo las oportunidades de los procesos de digitalización, trabajando en este ámbito desde las fases de creación y desarrollo de proyectos.
Estado En resolución
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante COMISIÓN EUROPEA
Descripción

Los resultados esperados abordan varias tecnologías y arquitecturas que pueden ser aplicables a una amplia gama de escenarios innovadores de conectividad IoT, como los descritos por el análisis de casos de uso del proyecto insignia Hexa-X-II. Se dirigen principalmente a:

Estudios de caracterización y rendimiento de tecnologías que permitan la llegada de dispositivos de consumo de energía (casi) nulo, en particular para operaciones de IoT desatendidas a largo plazo con una pérdida mínima de rendimiento por parte de la red.
Tecnologías y arquitecturas que permitan operar 6G para IoT en bandas sin licencia (6G-U) en escenarios prometedores de casos de uso relacionados (por ejemplo, despliegue industrial).
Diseño de nuevos dispositivos conectados IoT innovadores y modos de funcionamiento que permitan nuevos servicios y aplicaciones compatibles con escenarios IoT en un contexto 6G y que muestren claras mejoras de rendimiento (KPI y/o KVI) con respecto a una implementación 5G heredada.

Estado Pendiente de publicar
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante Comisión Europea
Descripción

El apoyo del InnovLab apoyará el diseño, desarrollo y/o difusión de herramientas, modelos o soluciones innovadoras aplicables en el sector audiovisual y otros sectores culturales y creativos (SCC) con un alto potencial de replicabilidad en dichos sectores.

El objetivo del programa es fomentar la cooperación entre el sector audiovisual y otros SCC para acompañar su transición ambiental y/o mejorar su competitividad y/o la circulación, visibilidad, facilidad de descubrimiento, disponibilidad, diversidad y audiencia de los contenidos europeos a través de las fronteras. El apoyo también busca que el sector audiovisual europeo y otros SCC se adapten mejor a las oportunidades que ofrece el desarrollo de la Inteligencia Artificial y los Mundos Virtuales.

Resultados esperados

  • Mejorar la competitividad del sector audiovisual y otros sectores culturales y creativos europeos: transparencia, recopilación de datos y uso adecuado de la inteligencia artificial/big data, adaptación a los retos y oportunidades impulsados ​​por los cambios actuales en dichos sectores;
  • Mejorar la adaptación del sector audiovisual y otros sectores culturales y creativos europeos a las oportunidades que ofrece el desarrollo de los mundos virtuales (también llamados metaverso(s)).
  • Mejorar la producción, financiación y circulación de contenidos audiovisuales y culturales europeos en la era digital;
  • Aumentar la visibilidad, la capacidad de descubrimiento, la disponibilidad y la diversidad de los contenidos audiovisuales y culturales europeos en la era digital;
  • Aumentar la audiencia potencial de los contenidos audiovisuales y culturales europeos en la era digital.
  • Acelerar la transición medioambiental de los sectores audiovisual, cultural y otros sectores creativos europeos, en consonancia con las prioridades del Pacto Verde Europeo y la Nueva Bauhaus Europea.

Descripción de las actividades a financiar

Los proyectos deben centrarse en uno (o varios) de los siguientes temas:

  • Los mundos virtuales como nuevo entorno para la promoción de contenidos europeos, la renovación de audiencias y la competitividad de las industrias de contenidos europeas;
  • Herramientas empresariales innovadoras de producción, financiación, distribución o promoción habilitadas o mejoradas por nuevas tecnologías (IA, big data, blockchain, mundos virtuales, NFT, etc.), en particular:
    • Gestión y monetización de derechos (incluidas ofertas innovadoras de suscripciones combinadas para acceder a diversos contenidos culturales europeos desde varias plataformas europeas existentes), garantizando al mismo tiempo la transparencia y una remuneración justa para los creadores y artistas;
    • Recopilación y análisis de datos, con especial énfasis en la predicción para la creación de contenidos y el desarrollo de audiencias (incluidas herramientas intersectoriales innovadoras para mejorar la calidad del servicio de abonado y una mejor valorización del contenido europeo ofrecido por las plataformas en línea europeas);
  • Prácticas “más verdes” para reducir el impacto sobre el medio ambiente del sector audiovisual y otros sectores culturales, en consonancia con el Pacto Verde Europeo de la Comisión y la iniciativa Nueva Bauhaus.

La cooperación intersectorial entre el sector audiovisual y otros sectores culturales y creativos es un elemento central de la convocatoria. Por lo tanto, las solicitudes deben demostrar claramente el alcance del enfoque intersectorial, las condiciones para su implementación y los beneficios esperados para los sectores incluidos.

Se invitará a participar a un amplio espectro de organizaciones, incluyendo entidades públicas y privadas, empresas tecnológicas y startups, y organizaciones audiovisuales, culturales y creativas. Se fomentará la participación de incubadoras y aceleradoras de empresas para brindar espacio y tiempo para que las ideas creativas se desarrollen.

Los costos de desarrollo y/o producción de contenido solo se financiarán si están claramente vinculados al desarrollo de herramientas o modelos innovadores propuestos por el proyecto. Deben ser proporcionales y limitados.

Se permite el apoyo financiero a terceros en concepto de subvenciones.

Estado
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante Comisión Europea
Descripción

Resultado esperado:

  • Un programa de maestría en HPC de calidad y competitivo a nivel internacional en toda la Unión con indicadores clave de rendimiento mensurables y que aborde los requisitos y necesidades de la industria europea.
  • Impulsar la experiencia y el liderazgo europeos en HPC mediante una mejor coordinación y una mayor disponibilidad de actividades educativas sobre HPC
  • Mano de obra calificada y un gran número de nuevos especialistas, en particular de grupos subrepresentados, capacitados en el uso de tecnologías y aplicaciones de HPC y relacionadas con HPC de generación actual y futura, que posean habilidades avanzadas, lo que los convierte en profesionales altamente calificados capaces de diseñar, optimizar e implementar soluciones computacionales complejas listas para ser empleadas por la industria europea.
  • Mayor competitividad e innovación contribuyendo al desarrollo de una fuerza laboral de HPC más calificada y con más conocimientos, lo que mejoraría la competitividad y el potencial de innovación de las empresas e instituciones de investigación europeas.
  • Transferencia de conocimiento entre la academia y la industria, asegurando que los conceptos teóricos se apliquen efectivamente en contextos prácticos.
  • Una nueva generación de investigadores capacitados para enfrentar grandes desafíos en diversos campos, impulsando avances en HPC y abordando también desafíos sociales urgentes, como el modelado climático, el descubrimiento de fármacos y la optimización de la atención médica, a través de métodos computacionales avanzados.
  • Colaboración entre universidades e instituciones de toda Europa para promover el intercambio de mejores prácticas, recursos educativos y metodologías de enseñanza.
  • Mayor movilidad y empleabilidad al facilitar el reconocimiento y la validación de habilidades y cualificaciones de HPC en toda Europa, haciendo más fácil para los profesionales de HPC moverse entre diferentes países y para los empleadores comparar y evaluar las cualificaciones de los candidatos potenciales.

Objetivo:

El objetivo principal de esta acción es diseñar y establecer un programa paneuropeo de Máster en Ciencias (MSc) en Computación de Alto Rendimiento, basado en la experiencia del anterior proyecto piloto EUMaster4HPC. El proyecto seleccionado deberá formar especialistas en HPC mediante formación avanzada centrada en HPC en áreas como arquitectura y diseño de sistemas, operación, desarrollo de software y utilización de HPC. El programa se adaptará a las demandas de la industria y el mercado laboral, garantizando que los graduados estén bien preparados para afrontar los retos actuales y futuros en este campo.

Alcance:

Las propuestas en el marco de esta acción deben detallar un programa de máster europeo en HPC que tenga como objetivo desarrollar un programa de máster educativo de calidad controlada para HPC que tenga como objetivo formar a futuros expertos en HPC de acuerdo con las necesidades del mercado laboral europeo.

La acción ofrecerá un programa de máster de alcance paneuropeo para más de 100 estudiantes por convocatoria anual, equivalente a 120 créditos ECTS, enfocado en las competencias avanzadas y de vanguardia necesarias para la investigación y la informática de alto rendimiento (HPC) industrial. Cuatro cohortes de estudiantes deberán completar el programa de máster durante la duración del proyecto.

Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante Comisión Europea
Descripción

Resultado esperado:

Se espera que el proyecto contribuya a los siguientes resultados:

  • Métodos y herramientas avanzados asistidos por IA , incluida la IA generativa , para la automatización de tareas de ingeniería de software, desde la mejora de la eficiencia humana y la optimización del uso de recursos hasta el análisis e interpretación de datos/problemas complejos y el apoyo a la toma de decisiones inteligente. Estas tareas de ingeniería suelen involucrar múltiples dominios (p. ej., modelado, control, gestión de datos, comunicación, mecatrónica, etc.) y partes interesadas, con la carga de una compleja integración de sistemas heredados, la refactorización (p. ej., para rediseñar y reemplazar tecnología obsoleta) y el cumplimiento de estándares, regulaciones y certificaciones específicas.
  • Plataforma integrada, abierta y extensible, asistida por IA, basada en metodologías que incluyen soporte de IA, herramientas y cadenas de herramientas basadas en IA, siguiendo un proceso de ingeniería bien definido que incluye la integración con herramientas heredadas. La plataforma ofrecerá un uso flexible en equipos de ingeniería, tanto pequeños como grandes, multidominio y con múltiples partes interesadas, lo que impactará en las herramientas de automatización de ingeniería ECS, tanto existentes como futuras, y su uso.
  • Presentación y evaluación de vehículos definidos por software para mejoras de eficiencia en términos de costo y tiempo para gestión compleja de datos/conocimiento, optimización de recursos, consumo de energía, interoperabilidad, calidad/confiabilidad de producto/proceso, curva de aprendizaje y facilidad de uso, a lo largo de todo el ciclo de vida, desde el diseño, pasando por la implementación, las operaciones y el mantenimiento, hasta el final de la vida útil y el reciclaje del producto, y su evolución.
  • Mejores prácticas y pequeños estudios de prueba de concepto para otros sectores , por ejemplo, el médico/farmacéutico y/o la industria digital.

 

Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante Gobierno de Navarra - Servicio de Ordenación, Gestión y Calidad del Turismo
Descripción

Actuaciones subvencionables

a) Obtención de las siguientes certificaciones y/o reconocimientos:

  • Q de calidad turística
  • EMAS (Reglamento CE 1221/2009)
  • ISO14001 Gestión ambiental
  • ISO 500001 Gestión de la eficiencia energética
  • ISO 21401 Sistema de gestión de sostenibilidad para alojamientos
  • ISO 14064 para la huella de carbono y Residuo Cero
  • UNE170001 Gestión de la accesibilidad universal
  • Etiqueta Ecolabel
  • Sello Bihosphere
  • Sello "calculo-reduzco-consumo"

b) Gastos de innovación en la comunicación y promoción del producto o propuesta del establecimiento y empresa.

b.1 Campañas de comunicación y de promoción digitales y online relativos a productos y ofertas específicas.

b.2 Actualización y adaptación de páginas webs que supongan una innovación que aporte valor sobre las existentes:

  • Diseño y estrategia de marketing de contenidos.
  • Gastos de mejora de la imagen a través de nuevos vídeos o fotografías, creación de contenidos digitales.
  • Gastos de adaptación a condiciones de seguridad y de accesibilidad: accesibilidad de la web para diferentes tipos de discapacidad (auditiva, visual, etc.) tratamiento de cookies, propiedad intelectual, consultoría jurídica, etc.
  • Planes de mejora de posicionamiento de su web en buscadores con acciones SEO, SEM.
  • Gastos de traducción de la página web (La página deberá estar completamente traducida, tras la subvención percibida, a castellano y euskera e inglés y/ó francés).

b.3 Gastos de contratación de consultorías, profesionales o entidades especializadas, externas y no vinculadas a la entidad solicitante, para elaborar, redactar y diseñar diagnósticos, planes o análisis empresariales y ejecutar actuaciones con la finalidad de incrementar la competitividad de la empresa, mejorar la gestión comercial o acceder a nuevos mercados.

c) Gastos de viaje de presentaciones de productos y recursos turísticos innovadores en eventos y ferias, realizados fuera de Navarra e incluidos en la siguiente relación:

  • Gastos de viaje.
  • Gastos de alojamiento y manuntención.

Las presentaciones deberán ajustarse a los siguientes mercados y segmentos:

  • Mercado nacional, alemán, neerlandes, belga, francés, italiano, británico o americano.
  • Segmentos de:
    • Turismo en bici
    • Enogastronomía
    • Mice-Premium
    • Camino de Santiago

 

Límites de gasto subvencionable

a) Obtención de certificaciones o reconocimientos.

Son subvencionables los siguientes gastos:

  • Cuota de adhesión a la marca, de certificación inicial y/o de reconocimiento inicial.
  • Auditoría externa para la certificación inicial y/o renovación. El gasto máximo subvencionable por este concepto será de 2.500 euros.
  • Asistencia técnica de consultorías externas de apoyo a la implantación. El gasto máximo subvencionable por este concepto será de 2.500 euros.

b) Gastos de innovación en la comunicación y promoción del producto o propuesta del establecimiento y empresa.

b.1 Campañas de comunicación y de promoción digitales y on line relativos a productos y ofertas específicas.

b.2  Actualización y adaptación de páginas webs que supongan una innovación que aporte valor sobre las existentes.

b.3 Servicios externos de consultoría.

El gasto mínimo subvencionable es de 1.500 euros por cada uno de los conceptos.

El presupuesto máximo admisible es de 5.000 euros por cada uno de los conceptos.

c) Gastos de viaje de presentaciones de productos y recursos turísticos innovadores en eventos y ferias:

  • 50 % de gastos de viaje. Si el viaje se realiza en coche particular, se admitirán los gastos de peaje, de aparcamiento y de kilometraje. Este último se calculará teniendo en cuenta el número de kilómetros desde el lugar en el que se ubica la sede de la entidad solicitante hasta el destino en el que se celebra la presentación, aplicando un importe de 0,35 euros/kilómetro, no siendo admisibles los gastos de repostaje de combustible.
  • 50 % de los gastos de alojamiento y manutención, con un tope de 200 euros de presupuesto máximo por día.
  • Se admiten los gastos de 1 persona por empresa y un máximo de 3 días por viaje.

 

Importe de la subvención

El importe de la subvención es el obtenido tras aplicar los porcentajes señalados a continuación sobre los gastos subvencionables (IVA excluido):

a) Obtención y mantenimiento de certificaciones o reconocimientos: 50 %.

b) Gastos de innovación en la comunicación y promoción del producto o propuesta del establecimiento y empresa.

b.1 Campañas de comunicación y de promoción digitales y on line relativos a productos y ofertas específicas: 50 %

b.2  Actualización y adaptación de páginas webs que supongan una innovación que aporte valor sobre las existente/s: 60 %

b.3 Servicios externos de consultoría: 60 %

c) Gastos de viaje de presentaciones de productos y recursos turísticos innovadores: 70 %.

Subvención máxima

a) Obtención y mantenimiento de certificaciones o reconocimientos: 2.000 euros.

b) Gastos de innovación en la comunicación y promoción del producto o propuesta del establecimiento y empresa.

b.1 Campañas de comunicación y de promoción digitales y on line relativos a productos y ofertas específicas: 2.500 euros.

b.2 Actualización y adaptación de páginas webs que supongan una innovación que aporte valor sobre las existentes: 3.000 euros.

b.3 Servicios externos de consultoría: 3.000 euros

c) Gastos de viaje de presentaciones de productos y recursos turísticos innovadores: 800 euros por presentación en ferias/eventos nacionales y 3.000 euros por presentación en ferias/eventos fuera de España.

 

Plazos de presentación de solicitudes

El plazo para la presentación de las solicitudes va en función del tipo de actuaciones subvencionables.

a) Obtención y mantenimiento de certificaciones o reconocimientos: 21 días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BON.

b) Gastos de innovación en la comunicación y promoción del producto o propuesta del establecimiento y empresa: 21 días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BON.

c) Gastos de viaje de presentaciones de productos y recursos turísticos innovadores: desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BON hasta el 30 de septiembre de 2025, inclusive.

Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante Comisión Europea
Descripción

La Comisión Europea, Dirección General de Migración y Asuntos de Interior, organizará una sesión informativa en línea sobre esta convocatoria de propuestas el 14 de mayo de 2025 a las 10:00 (hora local de Bruselas). La sesión, que se retransmitirá en directo y se grabará, tendrá una duración aproximada de 2 horas y 30 minutos y proporcionará información sobre las prioridades temáticas de la convocatoria, así como sobre los aspectos legales, financieros y administrativos relevantes para el proceso de solicitud. El calendario indicativo es el siguiente:

Estado En plazo
Publicación / normativa Información de la convocatoria
Órgano convocante DEPARTAMENTO DE UNIVERSIDAD, INNOVACION Y TRANSFORMACION DIGITAL
Descripción

1. La finalidad de estas ayudas es:

a) Favorecer la consolidación de los agentes del SINAI.

b) Potenciar  la  colaboración  entre  los  diferentes  agentes  que  actúan  en  el  ámbito  de  la investigación y la innovación.

c) Conseguir  un  mayor  nivel  de  excelencia  y  especialización  de  los  agentes,  con  una orientación  a  ampliar  los  conocimientos  en  las  áreas  enmarcadas  dentro  de  las prioridades  temáticas  establecidas  en  la  Estrategia  de  Especialización  Inteligente  de Navarra (S4)  así  como  a  contribuir  al  progreso  de  Navarra  en  la  consecución  de  los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la transición ecológica, siempre teniendo en cuenta la transversalidad de la igualdad de género.

d) Mejorar el servicio que los agentes prestan a las empresas.

2. Mediante estas ayudas se financia la actividad no económica que realizan los agentes. Se entiende  por  actividad  no  económica  la  definida  por  la  Comisión  Europea  en  el  Marco Comunitario  de  Ayudas  Estatales  de  Investigación  y  Desarrollo  e  Innovación  (2014/C 198/01), publicado en el DOUE de 27 de junio de 2014. Según establece dicho Marco Comunitario, a la financiación pública de las actividades no económicas de estas entidades no se aplicará lo dispuesto en el artículo 107, apartado 1, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, es decir, no tendrá la consideración de  ayuda  estatal,  siempre  y  cuando  quepa  distinguir  con  claridad  entre  ambos  tipos  de actividades (económicas y no económicas) y entre sus respectivos costes y financiación, de manera que se evite efectivamente la subvención indirecta de la actividad económica.

Estado En resolución
Suscribirse a