| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | Gobierno de Navarra - Sección de Inclusión en el Empleo |
| Descripción | Para poder ser subvencionables, las inversiones deberán cumplir los siguientes requisitos:
|
| Estado | En resolución |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | Gobierno de Navarra - Servicio de Proyectos Estratégicos S4 |
| Descripción | Resumen de la convocatoria.Será objeto de ayuda la realización de proyectos cuya finalidad sea la mejora de la competitividad empresarial.Los proyectos podrán ser individuales (los realizados por una única empresa) o cooperativos (aquellos en los que participan dos o más empresas) y deberán estar relacionados con alguna de las siguientes áreas:1. EstrategiaReflexiones estratégicasDiseño de modelos de negocioRealización de diagnósticos globales de empresa2. Organización y gestiónImplantación de modelos organizativos y de gestiónOtras mejoras organizativas3. Proceso-productoDiseño de producto y de procesoLeanOtras mejoras de proceso4. Economía circularDiagnósticos de economía circularProyectos de ecodiseñoOtros proyectos de economía circular5. MercadoEstudios sobre nuevos mercados en el ámbito nacionalAnálisis del posicionamiento de la empresa en el mercado nacional6. Innovación socialAplicación de la metodología “SIPRESTA” de la Unidad de Innovación Social de Navarra u otras equivalentes7. Otras actuacionesAcuerdos de fusión, integración y cooperación empresarialProtocolos familiares y otros pactos de continuidad empresarialInformación sobre protección de datos de carácter personal. |
| Estado | En plazo |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | Gobierno de Navarra - Servicio de Competitividad Empresarial y S4 |
| Descripción | Resumen de la convocatoria.Será objeto de ayuda la realización de proyectos cuya finalidad sea la mejora de la competitividad empresarial.Los proyectos podrán ser individuales (los realizados por una única empresa) o cooperativos (aquellos en los que participan dos o más empresas) y deberán estar relacionados con alguna de las siguientes áreas:1. EstrategiaReflexiones estratégicasDiseño de modelos de negocioRealización de diagnósticos globales de empresa2. Organización y gestiónImplantación de modelos organizativos y de gestiónOtras mejoras organizativas3. Proceso-productoDiseño de producto y de procesoLeanOtras mejoras de proceso4. Economía circularDiagnósticos de economía circularProyectos de ecodiseñoOtros proyectos de economía circular5. MercadoEstudios sobre nuevos mercados en el ámbito nacionalAnálisis del posicionamiento de la empresa en el mercado nacional6. Innovación socialAplicación de la metodología “SIPRESTA” de la Unidad de Innovación Social de Navarra u otras equivalentes7. Otras actuacionesAcuerdos de fusión, integración y cooperación empresarialProtocolos familiares y otros pactos de continuidad empresarialInformación sobre protección de datos de carácter personal. |
| Estado | En resolución |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | Gobierno de Navarra - Servicio de Desarrollo de Competencias Profesionales |
| Descripción | Formación a impartir:Formación técnica que podrá ser de:Una única especialidad formativa, siempre que no esté recogida en el Catálogo de Especialidades Formativas, oUn itinerario formativo compuesto por varias especialidades formativas que podrán o no estar recogidas en el Catálogo de Especialidades Formativas y/o módulos de estas especialidades, siempre que las mismas figuren moduladas en dicho catálogo.Formación en transformación digital, desarrollo sostenible y transversalidad de género.Las especialidades formativas no estarán vinculadas a la obtención de un certificado de profesionalidad.La presentación de solicitudes podrá realizarse desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en BON y hasta el 15 de noviembre de 2025.Las acciones formativas se podrán ejecutar a partir del día siguiente a la fecha de notificación de la resolución de concesión de la subvención y hasta el 30 de junio de 2026.Presupuesto: 350.000 euros. |
| Estado | En plazo |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | Gobierno de Navarra - Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare |
| Descripción | Proyectos subvencionados Se subvenciona el diseño, desarrollo y ejecución de proyectos que conlleven nuevas ideas, nuevas formas de hacer o metodologías innovadoras en materia de emprendimiento y empleo, acordes al ámbito competencial del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL) y funciones de su Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE). Los proyectos presentados pueden versar sobre iniciativas innovadoras:
Los proyectos deberán desarrollarse en el periodo comprendido entre la resolución de concesión de la subvención y el 31 de octubre de 2026. |
| Estado | En plazo |
| Publicación / normativa | Información de la convocatoria |
| Órgano convocante | COMISIÓN EUROPEA |
| Descripción | Se espera que los resultados de los proyectos contribuyan a algunos o a todos los siguientes resultados: -Consolidación de la demanda de tecnologías de seguridad innovadoras basada en la agregación de compradores públicos con una necesidad común expresada en términos funcionales y/u operativos sin prescribir soluciones técnicas; -Toma de decisiones mejor informadas en relación con la inversión en tecnologías de seguridad innovadoras, basada en una mejor comprensión de la oferta potencial de alternativas técnicas en la UE que podrían satisfacer las necesidades comunes de los compradores públicos de la UE; -Una toma de decisiones mejor informada en relación con la inversión en tecnologías de seguridad innovadoras, basada en una mayor visibilidad de la demanda potencial en el mercado de la UE de tecnologías de seguridad comunes. -Una mayor capacidad de los compradores públicos de la UE para armonizar los requisitos con la industria y los productos futuros y para atraer la innovación y a los innovadores del sector de la seguridad y otros sectores mediante estrategias de validación comunes, innovación rápida, experimentación y contratación precomercial. -Mayor capacidad de innovación de los compradores públicos de la UE gracias a la disponibilidad de orientaciones innovadoras en materia de licitaciones, estrategias de validación acordadas conjuntamente y perspectivas basadas en datos empíricos de futuras adquisiciones conjuntas de soluciones de seguridad comunes. |
| Estado | En plazo |